Sabado, 02 de agosto de 2025

la izquierda siempre tuvo gran capacidad dde destruccion

Satse muestra su "profunda preocupación" por la "precariedad" de la sanidad pública

"Es increíble la absoluta inacción e incapacidad del Gobierno de España y de los Gobiernos autonómicos ante el tremendo deterioro de nuestra sanidad pública", ha dicho, para recordar que la sanidad pública ha sufrido "una pandemia y ha evidenciado que no es, en absoluto, la mejor sanidad del mundo, ni tampoco la 'joya de la corona', calificativos que solo son aplicables a los profesionales que la sostienen cada día a pesar del desprecio al que son sometidos permanentemente por políticos e instituciones".

Una situación, señala Satse, fomentada política e institucionalmente, que nos ha convertido en "la vergüenza de Europa", con "miles" de personas mayores fallecidas en muchos casos sin recibir la atención "óptima y necesaria", profesionales "sin medidas de protección" y cubriéndose con bolsas de basura, urgencias "colapsadas con personas tiradas en el suelo" y alguna profesión renunciando a la atención presencial y optando por la atención vía telemática o telefónica, mientras las enfermeras mantenían y siguen manteniendo la atención presencial en los hospitales, domicilios y las consultas de los centros de salud.

"A pesar de todo ello, y de las más de 200 medidas aprobadas en el Congreso de los Diputados, y nunca puestas en marcha, en nuestra sanidad pública se sigue apostando por una excesiva medicalización y se prefiere tener que afrontar el cáncer de una persona en lugar de prevenirlo, con las consecuencias de riesgo para la vida, coste social y también coste económico que provocan estas situaciones y otras parecidas", ha detallado la organización sindical.

Asimismo, el sindicato ha aseverado que la inversión sanitaria pública ha disminuido un 11 por ciento desde 2009 y el gasto por habitante de la sanidad pública de 2009 a 2019 ha crecido solo un 6,25 por ciento, mientras que en países del entorno europeo ha crecido de manera sustancial, caso de Grecia, un 75 por ciento; Alemania, un 35 por ciento; Estonia, un 60 por ciento; Austria, un 25 por ciento; Finlandia, un 26 por ciento o Turquía, un 79 por ciento.

Por otro lado, continua Satse, la inversión en Sanidad Pública en 2019 en España fue del 6,3 por ciento del PIB y un consolidado autonómico del 5,9 por ciento, mientras que en Europa la inversión es altamente superior, tal es así en Alemania con un 9,7 por ciento del PIB; Francia un 9,4 por ci4ento; Suecia, un 9,3 por ciento del PIB; Dinamarca, un 8,5 por ciento; Bélgica un 7,8 por ciento; o Noruega un 8,7 por ciento.

Según el sindicato, a pesar de esta "brutal situación" de falta de inversión en la sanidad pública, la previsión del Gobierno hasta 2025, lejos de consolidar la del 2020 con un 7,9, la reduce al 6,7 por ciento del PIB, "un auténtico despropósito" tanto del Gobierno como de las distintas comunidades autónomas.

"No es posible continuar así, nuestra Sanidad Pública requiere y exige una inyección presupuestaria de medios, de recursos y de reconocimiento laboral y retributivo de sus profesionales y lo requiere con extrema urgencia, salvo que quienes tienen la responsabilidad política e institucional de protegerla y fortalecerla hayan decidido abandonarla a su suerte, lo cual, a la vista de la situación actual, parece que es así", ha recalcado el sindicato.

Es "urgente", según Satse, que el Ministerio de Sanidad tenga "verdadero poder político y fortalezca de forma real su capacidad de liderar, planificar y coordinar con rigor y firmeza" la política sanitaria a través del Consejo Interterritorial y que, al mismo tiempo, el Consejo de Ministros le dé "respaldo y fortaleza política sin fisuras y creyendo de verdad" en la Sanidad Pública y sus profesionales.

Por otro lado, y mientras esto ocurre en la sanidad pública, la organización sindical ha avisado de que la Sanidad Privada "crece exponencialmente e incrementa su volumen de negocio". "Un volumen de negocio que no repercute positivamente en la mejora de las condiciones laborales de los compañeros de la Sanidad Privada, y todo esto ocurre mientras los quirófanos, las consultas externas y la realización de muchas pruebas diagnósticas de nuestra sanidad pública funcionan de manera ordinaria y normalizada sólo de lunes a viernes y de 8.00 a 15.00 horas", ha apuntado.

En este sentido, ha recordado que, en los últimos años, las pólizas de Sanidad Privada han crecido un 7,2 por ciento, a pesar de que con frecuencia la letra pequeña de las pólizas establece requisitos que dificultan el acceso a algunos tratamientos y determina copagos o periodos de carencia elevados.

"Es evidente que el deterioro de la sanidad pública hace crecer sin parar a la sanidad privada, algo que gobiernos e instituciones deberían corregir con urgencia si queremos priorizar de verdad nuestra sanidad pública respecto de la sanidad privada. Resulta paradójico que el creciente desarrollo de la sanidad privada cuente con frecuencia con la complacencia y estímulo de políticos y consejerías de salud y opten por derivar dinero público a la sanidad privada en lugar de optimizar el rendimiento de nuestra sanidad pública y mejorar las condiciones laborales de nuestros profesionales", ha zanjado


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo