Sabado, 02 de agosto de 2025
Europa necesita más disciplina", dice el líder galo
Sarkozy y Merkel estudiarán el lunes sus propuestas conjuntas para el futuro de
En una comparecencia de 50 minutos, Sarkozy aseguró que si Francia y Alemania no se mantienen unidas, "Europa entera está desunida", y advirtió de que la desaparición del euro tendría "consecuencias dramáticas para los franceses". "Como jefe del Estado no puedo dejar que se produzca este desastre", incidió.
En este sentido, insistió en que Europa necesita "más disciplina, más responsabilidad política y más democracia" y recalcó que si el continente no cambio rápido, corre el riesgo de quedarse atrás. Además, explicó que la integración europea tendrá lugar mediante una mayor cooperación intergubernamental y aclaró que estas reformas no significan que se avance a un mayor control supranacional.
"Europa no significa menos soberanía, sino más soberanía porque se incrementa la capacidad de actuar. Defenderemos mejor nuestra soberanía con nuestros aliados, no nosotros solos", incidió.
El presidente francés señaló que se está ante un "nuevo ciclo económico muy diferente del anterior", ya que será un periodo de reducción del endeudamiento que incluirá el reequilibrio de la economía en torno al trabajo y la producción, que los países han tendido a sacrificar demasiado.
En este sentido, reconoció que la crisis no ha acabado y que la única posibilidad de acabar con los temores del mercado, que afectan a la confianza y frenan el gasto de inversores, empresas y consumidores, es contando la verdad.
TRABAJA MÁS Y DURANTE MÁS AÑOS
Respecto a la situación de la economía francesa, subrayó que el país está "pagando caro" el tener una jornada laboral de 35 horas y que la edad de jubilación fuera hasta los 60 años. Por ello, incidió en que es mejor trabajar más y durante más años, que reducir las pensiones o los salarios.
"La reforma de la financiación de nuestro modelo social se ha convertido en una urgencia absoluta", aseguró el presidente francés.
Sin embargo, Sarkozy incidió en que, pese a que la situación de los franceses ha empeorado desde que comenzó la crisis en 2008, hay países como "España, Italia, Portugal, Grecia o Irlanda" en peor situación, ya que se han tenido que bajar los salarios y subir los impuestos.
Sarkozy volvía este jueves a la localidad francesa de Toulon, donde el 25 de septiembre de 2008 pronunció su primer discurso sobre la crisis en el que denunciaba las "derivas" del capitalismo financieros tras la caída de Lehmann Brothers.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna