Lunes, 04 de agosto de 2025

Tras la polémica por la cuestión migratoria

Sarkozy y Berlusconi reclaman adaptar Schengen a la realidad de la crisis norteafricana

 Durante el encuentro que han mantenido en Roma para superar la polémica de los últimos días por la cuestión migratoria.   

 "Queremos que Schengen viva, y para que Schengen viva, Schengen debe ser reformado", ha subrayado Sarkozy, incidiendo en que al igual que con los años se ha procedido a reformar los tratados de la UE para adaptarlos a la ampliación de la misma, el acuerdo que constituye el Espacio Schengen, suscrito en 1985, debe ser puesto al día.  

  Según Berlusconi, ni él ni Sarkozy quieren "negar Schengen" sino que ambos consideran que "en circunstancias excepcionales debe haber variaciones en las que hemos decidido trabajar juntos".  

  Por otra parte, han anunciado el envío de una carta al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en la que, en palabras del primer ministro italiano, reclaman "más solidaridad" por parte de los estados miembros del norte "hacia los países del sur", que sufren el grueso de las llegadas de inmigrantes.   

 Como en anteriores ocasiones desde que estalló la crisis migratoria en Italia por la llegada de miles de inmigrantes procedentes de Túnez, Berlusconi ha defendido que no se puede dejar "solos" a los países europeos de la cuenca mediterránea "si hay fenómenos de inmigración masiva".   

 En la carta, también se pide que se refuerce el papel de FRONTEX, según ha aclarado Sarkozy, para quien además es necesario aclarar "quién gestiona Schengen". En opinión del mandatario galo, los que rechazan una "evolución" de este acuerdo, que contempla la libre circulación de personas y mercancías y suprime las fronteras entre sus países miembro salvo las externas, "son los que no quieren Schengen".   

 Berlusconi y Sarkozy proponen en la misiva que el Consejo Europeo de junio dedique especial atención al problema migratorio y a las "presiones en las fronteras externas comunes". En este sentido, consideran prioritario que la UE cierre "un acuerdo global" cuanto antes con todos los vecinos del Mediterráneo sur.   

 Respecto a los países del norte, les recuerdan que la inmigración es un "reto" de todos los estados miembro, no sólo los del sur, y reclaman el refuerzo de los "mecanismos de solidaridad financiera", teniendo en cuenta la posibilidad de que haya un flujo masivo de inmigrantes en un futuro desde Libia. Igualmente, creen "fundamental" la creación de un régimen de asilo común en la UE.

 REFUERZO DE FRONTEX  

  Por último, inciden en que "reforzar FRONTEX es un imperativo prioritario" y subrayan la necesidad de encontrar un acuerdo antes de junio sobre la revisión del reglamento de la agencia, teniendo en cuenta principalmente la "ampliación de sus capacidades operativas".  

  En cuanto a la polémica que ha enfrentado a Roma y París por la negativa francesa de permitir la entrada de inmigrantes tunecinos a los que Italia ha dado un permiso temporal, Berlusconi y Sarkozy parecen haber dado por superadas las diferencias, insistiendo en lo "positiva" que ha sido la cumbre y en la amistad que une a los dos países.   

 "Il Cavaliere" ha puesto de relieve además que Francia recibe al año unos 50.000 inmigrantes, mientras que a Italia llegan unos 10.000, por lo que "realiza un esfuerzo cinco veces superior". Así pues, ha afirmado, "somos consecuentes y por nuestra parte no hay ninguna voluntad de acusar a Francia".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo