Lunes, 28 de julio de 2025
En la campaña electoral
Sarkozy reprocha a Hollande su indecisión en materia económica
Ante más de 8.000 militantes de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), Sarkozy ha lanzado su más agrio ataque contra Hollande y ha asegurado el candidato socialista miente a los franceses cuando les insiste en que no hay necesidad que aprobar más reformas y medidas de austeridad.
"Es una falta de respeto contar a los franceses por la mañana que vas a reducir la deuda, por la tarde que no va a optar por la austeridad y, a la mañana siguiente, que después de pensarlo, crees que vas a invertir más", ha ironizado Sarkozy.
"Durante la campaña presidencial, no puedes mentir, no puedes esconder lo que eres, ni lo que quieres, ni el tipo de presidente que vas a ser. No puedes seguir hablando de nada indefinidamente y comprometerte a nada, no puedes mantener tu huida del debate, mientras mascas los retos a los que tienes que enfrentarte", ha afirmado el mandatario francés, que tampoco ha desgranado ninguna propuesta de cara a las elecciones presidenciales de finales de abril y principios de mayo.
En sus críticas, Sarkozy hace alusión a la promesa realizada por Hollande, en una primera instancia, de reequilibrar las maltrechas finanzas galas para 2017, si bien se retractó esta semana en un debate televisado al argüir que priorizará el crecimiento sobre la austeridad, y que variará sus objetivos económicos si la coyuntura económica es negativa. Asimismo, Hollande se comprometió este sábado en un acto electoral que renegociará el pacto fiscal de la Unión Europea (UE) para incluir un impuesto para las transacciones financieras y la introducción de los eurobonos en pos de estimular el crecimiento mediante la inversión en energía, desarrollo urbano y educación.
Por ello, Sarkozy ha reiterado sus reproches hacia Hollande en su política de gestos para ganar apoyo, pero no de compromisos firmes. No obstante, ha centrado parte de sus críticas en el anuncio del candidato socialista de que eliminará el término de "zonas" utilizado en Francia para aquellas áreas urbanas sensibles. Hollande ya se comprometió a suprimir la palabra "raza" de la Carta Magna francesa.
A colación de tales anuncios, el presidente francés ha sostenido que "no emprenderá una guerra contra el diccionario, sino contra el analfabetismo, la pobreza, el paro, la competencia desleal, el corporativismo y la delincuencia". Sarkozy está reduciendo la distancia que le separa de Hollande después de virar en su discurso hacia la derecha más conservadora, ante lo que el candidato socialista ha reprobado al presidente francés de abogar por los insultos, en detrimento de sus verdaderos propósitos. El portavoz de Hollande, Bernard Cazeneuve, ha acusado a Sarkozy incluso de enarbolar su estilo más vulgar, falto de dignidad, máxime cuando se trata de política inmigratoria.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna