Martes, 29 de julio de 2025

Su pequeña talla "política" y lo que representa, es suficiente para hundir a Francia y a Europa

Sarkozy asegura que en su posible gobierno no habrá ministros del Frente Nacional.

  El presidente de Francia y candidato a la reelección, Nicolas Sarkozy, ha asegurado este miércoles que si gana en la segunda vuelta de los comicios el próximo 6 de mayo, en el gobierno que formase no habría ministros del partido ultraderechista Frente Nacional (FN).   

 En la segunda vuelta, en la que el candidato socialista, François Hollande, se enfrentará a Sarkozy, este último podría recibir el apoyo de una parte de los electores que en la primera vuelta (el 22 de abril) votaron a Marine Le Pen, la aspirante del FN, que ha quedado eliminada aunque recibió el 17,9 por ciento de los votos.   

 El presidente ha señalado en una entrevista con la emisora de radio France Info que "a partir del momento en el que la República autoriza a Marine Le Pen a ser candidata, es porque (el Frente Nacional) es un partido democrático". "No hay un voto malo y un voto bueno (...), yo no divido mi Francia en sectas, en clanes", ha añadido.  

  Sin embargo, el candidato de la Unión por un Movimiento Popular ha aclarado que tras las próximas elecciones legislativas, previstas para junio, y durante la formación de su hipotético gobierno "no habrá acuerdo con el Frente Nacional" y "tampoco habrá ministros del Frente Nacional".

   "Pero me niego a demonizar a los hombres y mujeres que, al votar a Marine Le Pen, han emitido un voto de crisis, un voto de enfado, un voto de sufrimiento y un voto de desesperación. Tengo que escuchar su mensaje y tenerlos en cuenta, creo que no es el momento de hacer ascos", ha afirmado.

   Una encuesta de opinión muestra que dos tercios de los simpatizantes de Sarkozy quieren que abandone su política anterior y forje una alianza con el FN.   

Hollande venció a Sarkozy el 22 de abril al conseguir el 28,6 por ciento de las papeletas, frente al 27,2 por ciento del presidente, y le aventaja en diez puntos en los sondeos sobre intención de voto sobre la segunda vuelta.

HOLLANDE COMPRENDE A LOS VOTANTES DE LE PEN   

 El aspirante socialista ha declarado a la cadena de televisión France 2 que no va a hacer concesiones a la extrema derecha pero quiere demostrar que comprende el miedo y el malestar de los votantes por el cierre de fábricas.   

Por eso ha adelantado que si gana los comicios intentará evitar una serie de despidos en el sector industrial. "Escucho el enfado, veo a los trabajadores que se preguntan qué va a pasar con su empleo, que luchan contra la externalización, que rechazan los planes para realizar despidos, que expresan su enfado votando a Marine Le Pen", ha indicado.   

"Respecto a los planes para realizar despidos, quiero que adoptemos medidas que protejan y refuercen nuestra industria (...). No permitiré esta ola de cierres, que se ha aplazado hasta después de las elecciones", ha afirmado.

   Sarkozy, por su parte, ha destacado en France Info la importancia de ser consciente de que la crisis financiera "golpea más" a los trabajadores del sector privado que a "quienes trabajan para el Estado, que los protege". Aun así, ha dicho que se niega a describir a los funcionarios como "privilegiados".  

  Por otro lado, Hollande se ha referido a las políticas económicas europeas al indicar que "hay un grito de socorro ante una Europa que no está yendo en la dirección correcta". En su opinión, "tiene que ser capaz de guiarnos hacia el futuro, en lugar de basarlo todo en la austeridad".  

  El primer secretario del Partido Socialista avanzó este martes que iniciará una negociación con la canciller alemana, Angela Merkel, para incluir medidas que impulsen el crecimiento en el pacto europeo sobre disciplina fiscal.

"Renegociaré el tratado, la señora Merkel lo sabe", declaró a la cadena de televisión TF1. "Y si los franceses me dan su apoyo, mi primer viaje será para confirmarle que los franceses han votado a favor de una Europa de otro tipo", ha agregado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo