Domingo, 13 de julio de 2025

Las FARC piden a Trump que mantenga el apoyo de EEUU al proceso de paz en Colombia

Santos y 'Timochenko' firman el nuevo acuerdo de paz para Colombia

Santos y 'Timochenko' han estampado su firma en un texto "mejorado" que incorpora las propuestas de la sociedad colombiana, incluidas las de la campaña del 'no', en una sobria ceremonia celebrada en el Teatro Colón de la capital.

Una vez sellado el texto, el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, se lo ha entregado a los representantes del Congreso junto a una carta personal de Santos en la que insta a diputados y senadores a refrendar e implementar el acuerdo lo antes posible.

"La pronta implementación es fundamental para impedir el desmoronamiento del cese al fuego y la pérdida de más vidas", ha dicho, en alusión a la muerte de dos guerrilleros abatidos por el Ejército el pasado 15 de noviembre, la primera violación de la tregua vigente hasta el 31 de diciembre.

Santos y 'Timochenko' se han fundido en un abrazo ante la ovación de los allí presentes, esta vez, un público más reducido --800 personas en lugar de las 2.500 de Cartagena de Indias-- sin presencia de jefes de Estado y de Gobierno.

'Timochenko', el primero en tomar la palabra, ha propuesto crear "un gobierno de transición cuyo propósito fundamental sea el cumplimiento cabal de los acuerdos de La Habana, el cual debería estar formado por todas las fuerzas y los sectores que han trabajado para ello".

El líder insurgente ha defendido que "nadie debe quedar fuera de este acuerdo de paz" porque "está enriquecido teniendo en cuenta las propuestas hechas por los más variados grupos y organizaciones sociales y partidos políticos".

Además, ha vuelto a pedir perdón "a todas las víctimas, sea cual sea el bando al que hayan pertenecido" y ha expresado su respeto a los "opositores". "No habrá más violencia entre colombianos por razones políticas", ha prometido. "Es indispensable que para el bien del país la palabra sea la única arma que nos permitamos usar", ha concluido.

Santos, por su parte, ha defendido que "este acuerdo es mejor" que el firmado el 26 de septiembre en Cartagena de Indias porque "recoge las esperanzas y las observaciones de la inmensa mayoría de los colombianos". "Se logra poner fin al conflicto armado con las FARC y sentar las bases para la construcción de una paz estable y duradera", ha afirmado.

Ha subrayado que es "definitivo", por lo que ha urgido a los sectores políticos a dejar a un lado las diferencias y unirse en la refrendación e implementación del nuevo texto en el Congreso lo antes posible por "la urgencia de la paz.

Santos ha confiado en que sea refrendado esta misma semana. "Ese día será el día 'D'", ha explicado. A partir de ese momento comenzará a aplicarse el acuerdo de paz, comenzando por la concentración y el desarme de las FARC en un plazo máximo de 150 días.

"Convocaré a todos los partidos, a todos los sectores de la sociedad, a que participen, contribuyan y logremos así un gran acuerdo nacional para la implementación de la paz (...) Demostremos que podemos poner el país por encima de los intereses políticos", ha pedido.

Sin embargo, los partidarios del 'no', encabezados por los ex presidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, han anunciado que combatirán el texto corregido en el Congreso porque consideran que no se han incorporado los cambios fundamentales que demandaban.

Las FARC piden a Trump que mantenga el

apoyo de EEUU al proceso de paz en

Colombia

El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', ha pedido al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que mantenga el apoyo de la Casa Blanca al proceso de paz.

"Extendemos nuestro saludo y nuestros respetos al señor Trump", ha dicho durante el discurso que ha pronunciado este jueves tras firmar el nuevo acuerdo de paz, junto al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en el Teatro Colón de Bogotá.

"Aspiramos a que su Gobierno pueda jugar un papel en beneficio de la paz en Colombia (...) Esperamos seguir contando con el apoyo de Washington", ha indicado.

'Timochenko' ha recordado al magnate neoyorquino que la paz no solo afectará a Colombia, sino que "favorecerá el entendimiento en toda América Latina y el Caribe".

Trump, que llegará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, no se ha pronunciado sobre el proceso de paz en Colombia, si bien ha prometido echar abajo la mayor parte de la política exterior de Barack Obama.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo