Viernes, 01 de agosto de 2025
NEGOCIACIONES CON LAS FARC
Santos: "Mi Gobierno quiere buscar la paz por encima de estimular la guerra"
En un encuentro con los principales representantes de la judicatura y de la abogacía de Colombia celebrado en Barranquilla, el mandatario ha señalado que el suyo pretende ser "un Gobierno reformador, dentro de la Constitución y de las leyes y respetando la separación de poderes".
Además, ha apuntado que también pretende ser "progresista", "para buscar más justicia social, cerrar las brechas, combatir la pobreza, sobre todo la pobreza extrema". En este sentido, ha subrayado la necesidad de "fortalecer" y "dignificar" las regiones "para un mejor desarrollo de sus gentes".
En la misma línea, ha dicho que persigue "un Gobierno al que el pueblo colombiano y la comunidad internacional lo señalen como decente por respetar las diferencias". "Que no nos moleste la crítica sino que, por el contrario, la estimulemos, que respetemos la libertad de expresión", ha señalado.
Santos ha considerado que "con el trabajo armónico de los tres poderes estatales, especialmente con la aportación de la rama judicial, lograremos tener un país con estas características: reformador, progresista y decente.
DIÁLOGO DE PAZ
Ayer, Santos confirmó, en un mensaje difundido por la televisión y la radio nacional, que su Gobierno ha mantenido "conversaciones exploratorias" con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "para buscar el fin del conflicto", y abrió la puerta a que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se uniera a las mismas.
Aunque reconoció los contactos con el grupo armado, el mandatario no confirmó la existencia de un acuerdo entre el Gobierno y la guerrilla para iniciar un diálogo de paz el próximo 5 de octubre en Oslo, tal y como ha revelado la cadena TeleSur.
El ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010) ya desveló la semana pasada que el Gobierno estaba adelantando negociaciones con las FARC en Cuba, lo cual fue desmentido por las autoridades colombianas que incluso llegaron a calificar de "irrespetuosas" estas afirmaciones.
Esta sería la primera vez en más de una década que el Gobierno colombiano se sienta a dialogar abierta y formalmente con las FARC. Durante sus ocho años de mandato, Uribe había condicionado cualquier negociación a la liberación incondicional de todos los secuestrados, al cese de las hostilidades y a la desmovilización de los jefes guerrilleros.
El pasado mes de abril, las FARC decidieron entregar a los últimos diez militares y policías que tenían en su poder desde hacía más de una década y ratificaron su compromiso de no volver a secuestrar. Desde entonces, han insistido en la necesidad de sentarse a conversar, pero Santos ha insistido en que habría negociación si los rebeldes no entregan las armas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna