Viernes, 18 de julio de 2025

Santos aprueba la ley que regulará el referéndum sobre el acuerdo de paz con las FARC

Santos confirma el acuerdo de paz con las FARC y anuncia que el referéndum se celebrará el 2 de octubre

"Desde el mismo inicio del proceso de paz les dije que el proceso estaba regido por un principio: 'Nada está acordado hasta que todo esté acordado'. Pues bien: el día ha llegado. Hoy podemos decir, por fin, que todo está acordado", ha dicho.

"Hoy comienza el fin del sufrimiento, el dolor y la tragedia de la guerra. Hoy, 24 de agosto del año 2016, podemos decir que esa esperanza nacional se ha vuelto realidad", ha manifestado.

Asimismo, ha anunciado que el referéndum sobre el acuerdo de paz se celebrará el 2 de octubre. "Les prometí que ustedes tendrían la última palabra, ¡y así será!", ha remachado.

Santos, tras agradecer el "esfuerzo titánico" realizado por las delegaciones, ha resaltado que el acuerdo alcanzado tiene carácter "definitivo" e "inmodificable", al tiempo que ha manifestado que supone "una oportunidad para construir juntos una paz estable y duradera para todos los colombianos".

Detallando el acuerdo alcanzado, el mandatario colombiano ha recalcado que "las FARC entregarán sus armas a Naciones Unidas, mediante un calendario ya anunciado, en un plazo de seis meses".

"Lo anterior significa que las FARC dejan de existir y se convertirán en un movimiento político sin armas", ha apuntado, añadiendo que "deberán, como cualquier otra organización partidista, convencer con propuestas y argumentos a los ciudadanos para ser elegidos".

En este sentido, ha asegurado además que el sistema de justicia de transición garantiza que no habrá impunidad para los responsables de los delitos más graves.

"Serán investigados, juzgados y sancionados con varios años de restricción efectiva de su libertad. Además, tendrán que decir toda la verdad y contribuir a reparar a las víctimas. Si no lo hacen, irán a la cárcel hasta por 20 años", ha prometido.

EL REFERÉNDUM

Santos ha asegurado además que el jueves enviará al Congreso el texto definitivo del acuerdo y comunicará al organismo la decisión de convocar el referéndum para la citada fecha del 2 de octubre.

El mandatario ha destacado que queda en manos de la población "decidir con su voto si apoyan este acuerdo histórico que pone fin a este largo conflicto entre hijos de una misma nación".

En sus palabras, Santos ha destacado que el documento será publicado en páginas web oficiales y a través de los medios para que los ciudadanos "tengan toda la información" a la hora de acudir a votar "libremente y en conciencia".

"Nunca antes nuestros ciudadanos habían tenido a su alcance la llave del futuro. ¡Abramos esa puerta! ¡Abramos la puerta del mañana!", ha defendido, destacando que "se trata de una oportunidad única e histórica".

"¡Será la votación más importante de nuestras vidas! Para dejar atrás este conflicto y dedicar nuestros esfuerzos a construir un país más seguro, un país más tranquilo, más equitativo, mejor educado, para todos nosotros, para nuestros hijos, para nuestros nietos", ha remachado.

Por otra parte, el presidente colombiano ha dicho que considera haber cumplido con el mandato que se le dio. "Nos tomamos el tiempo necesario para lograr un buen acuerdo para los colombianos: razonable, que podemos cumplir", ha valorado.

"Se mire por donde se mire, (el acuerdo) es infinitamente mejor que continuar la guerra que rompió familias, azotó regiones y nos hizo sufrir un horror que nuestros hijos conocerán, por fortuna, sólo en los libros de historia", ha apostillado.

LOS PUNTOS DEL ACUERDO

Santos ha desgranado además los puntos que integran el acuerdo final con las FARC, relativos a desarrollo agrario y rural, alto el fuego bilateral y definitivo y abandono de las armas, participación política, drogas, víctimas y aplicación y verificación de lo pactado.

Así, ha dicho que el fin de las hostilidades supone "el fin efectivo de la violencia", que implicará "que se acaban todos los ataques y amenazas a la población".

El presidente ha dicho además que la protección de los derechos de las víctimas y el sistema de justicia especial permitirá "que nunca más se vuelvan a repetir las atrocidades que sufrieron (las víctimas)".

"Las víctimas han estado en el centro de este proceso y serán sus principales beneficiarias. Pero también lo será todo el país, por todo lo que significa vivir en paz y porque no habrá más víctimas", ha dicho.

Santos ha hecho hincapié en la oportunidad que supone el acuerdo para invertir en el campo y mejorar la situación de los campesinos, agregando que el Fondo de Tierras permitirá su distribución de forma justa "sin afectar de ninguna manera la propiedad privada".

En otro orden de cosas, ha señalado que las FARC contará con portavoces en el Congreso, con voz pero sin voto, para discutir exclusivamente la aplicación de los acuerdos hasta 2018, cuando participarán en las elecciones con una representación mínima asegurada durante dos mandatos.

Por último, ha destacado que el acuerdo "permitirá atacar de manera más eficaz el narcotráfico, que ha alimentado el conflicto durante tantos años", con medidas como la puesta en marcha de un Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos.

"Es un acuerdo que beneficia, protege y fortalece los derechos de todos los colombianos. Es un acuerdo que responde a todas las dimensiones del conflicto y, por eso, nos permite cerrar el capítulo de la guerra con las FARC y empezar a escribir el nuevo capítulo de la paz", ha remachado.

Santos aprueba la ley que regulará el

referéndum sobre el acuerdo de paz con las

FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha aprobado este miércoles la Ley Estatutaria 1806, que regulará el referéndum que se celebrará el 2 de octubre sobre el acuerdo final de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La Presidencia ha detallado en un comunicado que la ley está integrada por seis artículos y que establece cinco reglas especiales para el referéndum, consagrando además que el resultado del referéndum será vinculante.

El propio Santos había confirmado antes el acuerdo de paz final y definitivo con la guerrilla, recalcando que "el día ha llegado: todo está acordado". "Les prometí que ustedes tendrían la última palabra, ¡y así será!", ha dicho respecto al referéndum.

El mandatario ha destacado que queda en manos de la población "decidir con su voto si apoyan este acuerdo histórico que pone fin a este largo conflicto entre hijos de una misma nación".

En sus palabras, Santos ha destacado que el documento será publicado en páginas web oficiales y a través de los medios para que los ciudadanos "tengan toda la información" a la hora de acudir a votar "libremente y en conciencia".

"Nunca antes nuestros ciudadanos habían tenido a su alcance la llave del futuro. ¡Abramos esa puerta! ¡Abramos la puerta del mañana!", ha defendido, destacando que "se trata de una oportunidad única e histórica".

"¡Será la votación más importante de nuestras vidas! Para dejar atrás este conflicto y dedicar nuestros esfuerzos a construir un país más seguro, un país más tranquilo, más equitativo, mejor educado, para todos nosotros, para nuestros hijos, para nuestros nietos", ha remachado.

Por otra parte, el presidente colombiano ha dicho que considera haber cumplido con el mandato que se le dio. "Nos tomamos el tiempo necesario para lograr un buen acuerdo para los colombianos: razonable, que podemos cumplir", ha valorado.

"Se mire por donde se mire, (el acuerdo) es infinitamente mejor que continuar la guerra que rompió familias, azotó regiones y nos hizo sufrir un horror que nuestros hijos conocerán, por fortuna, sólo en los libros de historia", ha apostillado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo