Lunes, 25 de agosto de 2025

una gran majaderia  puede bastar para demoler todo el prestigiio conseguido

Santiago Posteguillo inicia una saga de seis títulos con 'Roma soy yo': "Julio César es el Zelenski de la época"

"César es el Zelenski de la época y su enemigo Sila --dictador romano-- es como Putin. Lo último que pensaba Putin hoy era encontrarse con un Zelenski que se le oponga, él pensaba que iba a salir corriendo, pero no. Y eso también le paso a Sila", ha señalado en una entrevista con Europa Press el autor superventas.

Posteguillo ha dedicado su carrera literaria a abordar Roma mediante la novela histórica, pero con Julio César como un personaje en la sombra. Ahora, ha proyectado un trabajo para contar en los próximos diez años la vida de "la persona que cambió la Historia" de Roma.

"Si quiero contar esto a mi estilo, la historia de alguien en torno al que pilotaba toda Roma, no podía hacer solo una trilogía: contar su ascenso, las guerras de las Galias, Cleopatra...", razona el escritor valenciano. Por ello, de momento están planificadas seis entregas de este proyecto, pero Posteguillo no descarta alguna más.

En 'Roma soy yo' se habla del Julio César más desconocido, cuando en sus inicios decidió enfrentarse como fiscal a la corrupta clase política, encarnada en el senador Dolabela. El líder romano acepta el encargo de los macedonios para acabar con las prebendas políticas en su zona, aunque eso suponga ponerse en el disparadero de los 'optimates'.

En una Roma guerracivilista y más violenta que nunca, Julio César hará su primera aparición pública en un juicio decisivo y, en parte, desmonta ese eco de "un dictador tirano" que se ha venido forjando a lo largo de distintas épocas.

"Esa visión de dictador que se tiene de él la cuestiono, sobre todo por las connotaciones que tiene esa palabra hoy en día. No podemos saber si él iba a seguir en el poder cuando lo tuvo, porque no le dejaron: le asesinaron. Además, es mucho más complejo que decir que es un genocida porque mató a mucha gente en las Galias", ha defendido.

De hecho, Posteguillo ha reconocido la "admiración" que siente por el protagonista de su proyecto, en especial por su carácter premonitorio. "No quiero suavizar su figura, pero no me puedo pasar doce años de mi vida con un personaje al que no admiro. Muchas de las cosas que hizo se hicieron por primera vez en la Historia", ha admitido.

¿UN CÉSAR FEMINISTA?

Por ejemplo, en 'Roma soy yo' se muestra al futuro César de Roma con su primera mujer, Cornelia, de la que estaba enamorado y a quien leyó después de su muerte un discurso fúnebre que levantó suspicacias, pues nunca antes se había hecho para mujeres jóvenes fallecidas.

"No estoy diciendo que fuera feminista, porque eso era imposible en esa época, pero sí demostraba lo poco que le importaban los convencionalismos. Daba igual que no hubiera un Ministerio de Igualdad, si el creía que su mujer merecía un discurso, lo hacía", ha defendido.

Esta novela también capta el ambiente de podredumbre en las actuaciones de dirigentes romanos, en un momento en que la expansión de su imperio provocaba tensiones con los nuevos ciudadanos --con apenas privilegios de clase y con altos impuestos recaudatorios que afrontar--.

UN THRILLER JUDICIAL

'Roma soy yo' termina por ser una suerte de "thriller judicial" que reúne muchas similitudes con los sistemas judiciales actuales. "Se ve perfectamente que nuestro derecho es una evolución del romano, con recusaciones de jueces: si la justicia falla, toda la sociedad se resiente", ha explicado Posteguillo, quien reconoce beber de influencias literarias como John Grisham o Agatha Christie.

De nuevo con los parecidos con la sociedad actual, el autor de 'Yo, Julia' recurre otra vez al conflicto entre Rusia y Ucrania para encontrar a "quien es mas parecido" a Julio César hoy día: el líder ucraniano Zelenski.

"Echo de menos en política gente con el carácter, el carisma y la audacia de César. Y ahora veo que el único líder europeo capaz de poner su vida en juego por sus creencias ha sido Zelenski, con ese punto cesariano de 'no me rindo y lucho hasta la muerte'. Tanto César como Zelenski dan fuerza a su discurso con el ejemplo", ha concluido


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo