Viernes, 15 de agosto de 2025
Es el gobierno mas mentiroso y felon que hemos conocido
Sánchez y sus ministros sí se aplican en 2021 la subida salarial que se rechazó en el Congreso para los diputados
El Gobierno ha decidido que la subida salarial pactada para los funcionarios se aplique también al presidente y a sus ministros, una actualización que, en cambio, se rechazó hace una semana en el Congreso y en Senado para diputados y senadores.
Conforme al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021, recogido por Europa Press, la subida del 0,9% acordada para los empleados públicos se ha aplicado a todos los altos cargos de la Administración, incluyendo a los miembros del Gobierno de coalición. El pasado enero, antes de la pandemia, el Ejecutivo ya se aplicó la subida salarial del 2% pactada con los funcionarios para 2020, y lo hizo mediante decreto ley ya que los presupuestos estaban prorrogados.
En cambio la actualización salarial no salió adelante hace una semana para los parlamentarios. El PP y el PNV lo pararon en la Mesa del Senado, y, ante las protestas públicas de PP, Vox e incluso Podemos en el Congreso, tampoco se aplicó a los diputados.
Conforme a lo establecido en los Presupuestos envidos al Congreso para 2021, el sueldo del presidente del Gobierno pasará de 84.845,16 euros al año a 85.608,72 euros, lo que supone un incremento de 763,5 euros más que este año. Como no tiene derecho a pagas extraordinarias, su sueldo mensual ascenderá a 7.134 euros.
Asimismo, el salario anual de los cuatro vicepresidentes del Gobierno (Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera) se eleva hasta los 80.463,96 euros anuales frente a los 79.746,24 que se fijaron en enero para el presente año. Se trata de un sueldo mensual de 6.705,33 euros brutos, ya que tampoco tienen pagas.
Por su parte, los ministros del primer Gobierno de coalición verán aumentado su salario anual a 75.531,84 euros brutos, lo que supone un sueldo mensual de 6.294,32 euros.
También aumentarán los salarios de los secretarios de Estado, que pasarán a percibir 73.423,54 euros al año, los de los subsecretarios de Estado (65.097 euros) y los de los directores generales (55.660), sumando el sueldo, el complemento de destino y el complemento específico. Esos altos cargos sí perciben además pagas extraordinarias en junio y diciembre.
En la misma proporción (0,9%) se incrementa el salario de la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, que en 2020 percibirá 85.196,88 euros. Para la Presidencia del Consejo Económico y Social (CES), un puesto actualmente vacante, se fija un sueldo anual en 2020 de 93.075,48 euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna