Sabado, 02 de agosto de 2025

El primer ministro albanés defiende que "Kosovo debe sentarse a la mesa de los Balcanes abiertos"

Sánchez dice desde Albania que "los buenos amigos pueden tener diferencias" y rechaza reconocer Kosovo

"Los buenos amigos, como son España y Albania, pueden también tener sus diferencias", ha manifestado durante una rueda de prensa con el primer ministro albanés, Edi Rama. "Tenemos una diferencia respecto a Kosovo", ha destacado, antes de explicar que "una declaración unilateral de independencia, como se dio, (...) viola el Derecho Internacional", ha añadido.

Así, ha destacado que España "no puede estar a favor de ese reconocimiento de Kosovo". "Lo decimos con todo el respeto al pueblo albanés y sabiendo que lo que estoy diciendo es evidentemente algo que no comparte el Gobierno de Albania", ha dicho, al tiempo que ha hecho hincapié en que hace las declaraciones "con todos los respetos que pueda tener el Gobierno albanés y el pueblo albanés, que goza de toda nuestra consideración".

"En todo caso, eso no significa que en el marco europeo no estemos apoyando, como estamos apoyando, la labor del Alto Representante (de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell), del enviado especial (del bloque, Tomas Szunyog) y, sin duda alguna, animemos a Belgrado y a Pristina en ese diálogo que han comenzado y que esperemos que pueda llegar a buen puerto", ha señalado.

Sin embargo, ha reiterado que, en lo relativo al reconocimiento de la independencia de Kosovo, "es evidente" que España y Albania "tienen una discrepancia". En respuesta, Rama ha defendido el derecho de Sánchez a "sacar conclusiones extremas", si bien ha destacado que él "está en su derecho de decir que lo contrario es cierto".

TENSIONES CON SERBIA

El primer ministro albanés ha hecho referencia al repunte de las tensiones durante la jornada del domingo en la frontera entre Serbia y Kosovo y ha expresado su "respaldo al cien por cien" a Prístina. Las tensiones estallaron por la protesta de Belgrado ante la entrada en vigor este lunes de una nueva normativa kosovar sobre documentos de identidad y matrículas.

"El acontecimiento de ayer es un reflejo de la dificultad profunda que tienen esas relaciones y (...) el ejercicio de la soberanía en todo el territorio del Estado de Kosovo, basándose en el acuerdo alcanzado entre Kosovo y Serbia en Bruselas acerca del tema que fue motivo de esa agudización, no es solamente un derecho, sino un deber de las autoridades de Kosovo", ha argüido.

Por ello, ha felicitado a las autoridades kosovares por "su sentido del autocontrol y escuchar a los aliados, que sugirieron un aplazamiento de 30 días no sólo para cambiar el acuerdo sino para dar tiempo al tiempo y aclarar si hay algo que aclarar, de forma que cuando el acuerdo entre en vigor no haya problemas de esta naturaleza".

"Esta situación no demuestra que los Balcanes abiertos sean innecesarios o un error, no demuestra que nuestra actitud frente a Serbia y la política de la aproximación, del diálogo y la construcción de la paz sea innecesaria", ha explicado Rama, que ha reseñado que "esta situación demuestra por qué es necesaria y por qué Kosovo debe sentarse a la mesa de los Balcanes abiertos".

En esta línea, ha argumentado que "cuando las cosas van en dirección enfrentada, hay dos caminos". "Uno es retroceder e ir a la guerra, en la que no gana nadie (...) y el otro es la construcción de la paz". "Uno es detener la herencia de conflicto generación tras generación y el otro es heredar este conflicto. Estoy con el primero y esto no lo mueve nadie. No esperen que cambie de opinión", ha dicho.

"Necesitamos trabajar con más testarudez por la paz, con más perseverancia, para construir vías nuevas de interacciones que nos den posibilidades de comprender que no somos dos partes, unos seres humanos y otros extraterrestres. Todos somos seres humanos y tenemos la obligación de dejar a nuestros sucesores un espacio de paz, no una zona sembradas con minas que estallan por cualquier motivo", ha defendido.

RESPALDO "CIEN POR CIEN" DE ALBANIA A KOSOVO

Rama ha apuntado además que su "relación amistosa" con el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, "no le obstaculiza a la hora de mostrar diferencias allá donde no están de acuerdo". "Lo que sucede en Rusia debe hacernos reflexionar. El camino de la paz lo separa un hilo. Cuando llega el momento de sustituir el micrófono con el fusil y de tener bombas y destrucción en lugar de un diálogo, cambia la cosa", ha advertido.

Por ello, ha reiterado que "el Gobierno de Kosovo ha actuado correctamente". "Cuenta con mi respaldo al cien por cien", ha dicho. "Siempre apuesto por el diálogo y la paz. No elegimos a nuestros vecinos, hubiéramos tal vez querido tener otros. Quizá los otros hubieran querido tener otros, pero nos tienen a nosotros. Serbia está ahí, no se va a ir a ningún otro lugar. Kosovo está ahí, no se va a ir a ningún lugar. O lo reconoces, o no lo reconoces. La Historia me va a dar la razón", ha señalado.

En otro orden de cosas, Rama ha reconocido que "el lago proceso" de cara a la posibles adhesión a la UE ha permitido a Albania "recibir una lección muy importante". "Nunca hay que poner plazos cuando se interactúa con la UE. Para nosotros es muy importante que las negociaciones se hayan abierto y que podamos aprovechar este canal de transferencia extraordinario de conocimiento de la construcción de Estado", ha argumentado.

"El proceso de negociación es un proceso que al final nos hace miembros con derechos plenos, pero cada paso nos sirve a nosotros para construir aquí mismo toda la arquitectura institucional del orden legal democrático que crea la posibilidad para que nuestra comunidad funcione como la de un país europeo. No esperamos (...) que hagan nuestro trabajo o pongan plazo pra nuestras tareas", ha dicho.

"Lo que esperamos de la Presidencia española y más allá es que elaboremos más profundamente y ampliemos la base de esta interacción entre nosotros con los Balcanes occidentales y la UE, abriendo nuevas vías para nuevas sinergias", ha manifestado, al tiempo que ha abogado por "estimular más allá la paz y la colaboración en la región". "No debemos esperar una guerra que nos una, o una pandemia o que nos cubran los incendios para unirnos", ha zanjado.

PROCESO DE ADHESIÓN A LA UE

Sánchez ha concluido hoy en Albania una gira a los cinco países de los Balcanes Occidentales (Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Albania) para apoyar su adhesión a la Unión Europea, algunos de los cuales han hecho avances notables en su proceso de integración.

Durante esta visita, Sánchez ha mostrado este apoyo a países que llevan años inmersos en el proceso de incorporación a la UE, después de que el Consejo Europeo concediese de forma urgente el estatuto de candidato a Ucrania y Moldavia, por las circunstancias excepcionales que se viven en el continente a causa de la guerra iniciada por Rusia.

En este sentido, el líder del Ejecutivo ha señalado que Albania "debe pertenecer" a la Unión Europea por geografía, historia, tradición y por una clara voluntad reformista.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo