Viernes, 09 de mayo de 2025

Por sorpresa

Sánchez convoca elecciones generales adelantadas para el 23 de julio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de julio tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales.

En una declaración institucional sin preguntas en Moncloa, Sánchez ha informado de que ha hablado con el Rey Felipe VI para comunicarle la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario y la disolución de las Cortes. "Asumo los resultados", ha dicho el presidente del Gobierno, que ha optado por someter por el "mandato democrático a la voluntad popular".

Sánchez, que también es secretario general del PSOE, ha hecho este anuncio el día después de que los socialistas perdieran las elecciones municipales por tres puntos frente al PP y cediera buena parte del poder territorial del que disponía hasta ahora, al perder seis de las nueve comunidades autónomas que gobernaba.

Solo Emiliano García Page retuvo con mayoría absoluta Castilla-La Mancha, mientras que los socialistas podrán seguir también al frente de Asturias, con apoyo de IU y Podemos, y de Navarra, donde María Chivite ya ha adelantado que buscará el respaldo de sus actuales socios.

UN MENSAJE QUE VA MÁS ALLÁ

La convocatoria formal de las elecciones aparecerá publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado, de forma que los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio, según ha precisado.

Sánchez ha asegurado que toma esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas este domingo que aunque tenían un alcance municipal y autonómico, según ha mencionado, "el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá", ha apuntado.

"Y por eso, como presidente del Gobierno y también como secretario general del Partido Socialista, asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular", ha manifestado.

SOCIALISTAS DESPLAZADOS PESE A LA BUENA GESTIÓN

Sánchez considera que la primera consecuencia que tendrán estos resultados electorales es que "magníficos presidentes y alcaldes socialistas van a ser desplazados" pese a haber llevado a cabo "una gestión impecable", según ha lamentado e incluso a pesar de que muchos de ellos han visto incrementado su apoyo en votos.

La segunda consecuencia, según ha mencionado, es que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas "por el Partido Popular y Vox".

Así ha señalado que en este momento España está apunto de superar la crisis derivada de la pandemia de covid y también de la guerra en Ucrania, con una senda de creación de empleo y cohesión social, según ha defendido.

YA HA APROBADO LAS GRANDES REFORMAS

Además ha subrayado que a estas alturas de la legislatura, el Gobierno ya ha sacado adelante "las grandes reformas comprometidas en el discurso de investidura, en el programa de Gobierno" y también en el acuerdo con la Comisión Europea, ha subrayado.

Finalmente, para justificar que es el momento adecuado para convocar elecciones anticipadas, ha señalado que España se dispone a desempeñar la Presidencia de turno de la Unión Europea --cuyo mandato empieza el 1 de julio--.

"Todas estas razones creo aconsejan una clarificación sobre la voluntad de los españoles" respecto a las políticas que debe aplicar el Ejecutivo y las fuerzas que deben liderar el país, ha señalado. "Sólo hay un método infalible para solventar estas dudas, ese método es la democracia", ha apuntado por lo que considera que lo mejor es que los españoles se pronuncien "sin demora" para definir "el rumbo político del país", ha terminado


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo