Viernes, 09 de mayo de 2025
tensiones por los puetos en las listas
Sánchez concentra en lista por Madrid a cuatro ministros, su jefe de Gabinete y la directora de la Guardia Civil
La lista del PSOE al Congreso de los Diputados para las elecciones generales del 23 de julio encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluye a cuatro ministros, el director de Gabinete de Presidencia, Óscar López y la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, entre otros.
La número dos de la lista es la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa, Ribera, el número tres, el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños y la cuatro, la titular de Defensa Margarita Robles.
En el quinto puesto el PSOE ha incluido al ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, de número seis aparece la senadora Cristina Narbona y en el puesto siete, Sánchez ha incluido al Director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Óscar López.
La número ocho es la diputada Isaura Leal, el nueve, el diputado y secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas y como número 10, concurre la directora de la Guardia Civil, Mercedes González. Tanto la directora de la Guardia Civil como el director de Gabinete de Sánchez en Moncloa, deberán dimitir de sus cargos antes de formalizar su candidatura a diputados.
Estos puestos de salida revisten especial importancia porque en las últimas elecciones generales, celebradas en noviembre de 2019, el PSOE logró diez diputados por la Comunidad de Madrid.
El cabeza de lista al Senado es José Manuel Franco, actual presidente del Consejo Superior de Deportes y el número dos, Santiago Llorente, alcalde en funciones de Leganés y la tres Valle Luna, alcaldesa en funciones de Mejorada del Medio. Ambos perdieron el bastón de mando en las elecciones del 28 de mayo.
A continuación, en la lista al Congreso aparece el alcalde en funciones de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios (11), también derrotado en las municipales y los miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE Hana Jalloul (12), que es secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo y Víctor Gutiérrez (13) secretario LGTBI.
En el puesto 14 está Pilar Sánchez Acera, jefa de Gabinete de Óscar López y David Lucas (15), secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana --ambos obligados a dejar su puesto-- y la diputada Zaida Cantera (16) que ha sido desplazada pues en las generales de 2019 concurría en el puesto nueve.
De este modo Sánchez acomete una profunda renovación de la lista al Congreso por Madrid respecto a las últimas generales de 2019. En aquella candidatura estaba como número dos la exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, que ahora será número uno por Granada, y de tres, José Manuel Franco, que pasará al Senado si resulta elegido.
En aquella lista ya estaba Teresa Ribera como número cuatro --ahora sube al segundo puesto-- y tras ella fueron elegidos la actual Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, la exministra de Industria y candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid, Reyes Maroto y Simancas, que también repite.
También consiguieron escaño la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor y los diputados, Zaida Cantera y Daniel Viondi, que fue como número dos de Maroto en la lista al ayuntamiento de la capital el 28 de mayo
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna