Jueves, 28 de septiembre de 2023
tensiones por los puetos en las listas
Sánchez concentra en lista por Madrid a cuatro ministros, su jefe de Gabinete y la directora de la Guardia Civil
La lista del PSOE al Congreso de los Diputados para las elecciones generales del 23 de julio encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluye a cuatro ministros, el director de Gabinete de Presidencia, Óscar López y la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, entre otros.
La número dos de la lista es la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa, Ribera, el número tres, el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños y la cuatro, la titular de Defensa Margarita Robles.
En el quinto puesto el PSOE ha incluido al ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, de número seis aparece la senadora Cristina Narbona y en el puesto siete, Sánchez ha incluido al Director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Óscar López.
La número ocho es la diputada Isaura Leal, el nueve, el diputado y secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas y como número 10, concurre la directora de la Guardia Civil, Mercedes González. Tanto la directora de la Guardia Civil como el director de Gabinete de Sánchez en Moncloa, deberán dimitir de sus cargos antes de formalizar su candidatura a diputados.
Estos puestos de salida revisten especial importancia porque en las últimas elecciones generales, celebradas en noviembre de 2019, el PSOE logró diez diputados por la Comunidad de Madrid.
El cabeza de lista al Senado es José Manuel Franco, actual presidente del Consejo Superior de Deportes y el número dos, Santiago Llorente, alcalde en funciones de Leganés y la tres Valle Luna, alcaldesa en funciones de Mejorada del Medio. Ambos perdieron el bastón de mando en las elecciones del 28 de mayo.
A continuación, en la lista al Congreso aparece el alcalde en funciones de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios (11), también derrotado en las municipales y los miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE Hana Jalloul (12), que es secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo y Víctor Gutiérrez (13) secretario LGTBI.
En el puesto 14 está Pilar Sánchez Acera, jefa de Gabinete de Óscar López y David Lucas (15), secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana --ambos obligados a dejar su puesto-- y la diputada Zaida Cantera (16) que ha sido desplazada pues en las generales de 2019 concurría en el puesto nueve.
De este modo Sánchez acomete una profunda renovación de la lista al Congreso por Madrid respecto a las últimas generales de 2019. En aquella candidatura estaba como número dos la exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, que ahora será número uno por Granada, y de tres, José Manuel Franco, que pasará al Senado si resulta elegido.
En aquella lista ya estaba Teresa Ribera como número cuatro --ahora sube al segundo puesto-- y tras ella fueron elegidos la actual Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, la exministra de Industria y candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid, Reyes Maroto y Simancas, que también repite.
También consiguieron escaño la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor y los diputados, Zaida Cantera y Daniel Viondi, que fue como número dos de Maroto en la lista al ayuntamiento de la capital el 28 de mayo
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna