Sabado, 02 de agosto de 2025
Una mirada retrospectiva
San Germán de Auxerre, un espejo donde mirarse
En el año 429 la situación política en la Galia era de equilibrio inestable. Unos años atrás había sido arrasada por suevos, vándalos y alanos en su paso hacia España y el norte de África. En aquel momento, en el sur de la provincia, los visigodos actuaban como pueblo federado de Roma, a la que habían saqueado en el 410. Entretanto, los hunos acampaban en Panonia (Austria-Hungría) dispuestos a terminar con lo que quedaba del imperio romano. Los caminos eran inseguros a causa de las bandas de salteadores (los bagaudas) y se empleaban los cursos fluviales como vías de transporte.
La propia Iglesia también pasaba por grandes angustias: a las antiguas herejías como el arrianismo acababa de sumarse otra nueva, el nestorianismo. Sin embargo, todavía vivían grandes santos como san Agustín (que fallecería el año siguiente), san Jerónimo o san Cirilo de Alejandría.
En esas difíciles circunstancias el obispo san Germán de Auxerre, con san Lupo de Troyes como compañero, fue enviado por los obispos galos y por el Papa san Celestino I a Inglaterra. Debía conseguir que los cristianos de la isla abandonaran el pelagianismo, algo que consiguió tras un enfrentamiento dialéctico con los obispos herejes. Por el camino alentó la temprana vocación de santa Genoveva de Paris y, ya en Gran Bretaña, de donde ya habían salido las legiones romanas, comandó con éxito una partida de britanos contra pictos de Escocia y piratas sajones.
Nuestra actual situación política también está plagada de incertidumbres. A la crisis económica de la que no acabamos de salir, ha seguido la crisis de la propia Unión Europea con el abandono de Gran Bretaña. Llevamos años sufriendo atentados terroristas de tinte islámico y la presión de los emigrantes dentro y fuera de nuestras fronteras se acentúa con el paso del tiempo. En lugar de líderes sólidos se multiplican los insensatos populistas.
La Iglesia tampoco brilla ahora con la luz de hace unos años. Muchos fieles cristianos se aturdidos por las declaraciones de obispos de países ricos y secularizados poniendo en duda la doctrina de la Iglesia en el tema de la familia.
A nosotros nos queda el ejemplo de san Germán de Auxerre. No podemos arreglarlo todo, no podemos alterar el curso de la historia. Pero no tenemos por qué cruzarnos de brazos. Siempre hay un error que combatir, una lucha política que desarrollar, pero, sobre todo, tenemos la obligación de cuidar de nuestros niños y jóvenes, de ayudar a madurar a nuevas Genovevas para los duros tiempos que, sin duda, se avecinan.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna