Viernes, 01 de agosto de 2025
importante para la ingieneria española
Sacyr coloca la primera compuerta del Pacífico de la ampliación del Canal de Panamá
Sacyr ha colocado la primera compuerta de la costa del Pacífico de las nuevas esclusas que componen la ampliación del Canal de Panamá, que el grupo español construye en consorcio con otras empresas.
Se trata además de la tercera compuerta que coloca del total de 16 con que contará el proyecto, uno de los mayores de ingeniería civil de la historia. De esta forma, las empresas cumplen con un nuevo hito de la obra dentro de los plazos previstos.
Las otras dos compuertas ya instaladas, ambas en la parte atlántica de las nuevas esclusas, comenzaron a colocarse a mediados del pasado mes de diciembre.
En cuanto a la primera puerta que Sacyr y sus socios del consorcio (la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la local Cusa) han comenzado a colocar en la costa Pacífica, pesa unas 2.500 toneladas.
La infraestructura presenta unas dimensiones de 22,3 metros de alta, 8 metros de ancha y 57,6 metros de larga y se colocará en el nivel superior de las esclusas, en contacto con el lago Gatún.
Las empresas han trasladado esta compuerta hasta su ubicación final mediante unos carros de transporte pesado. Posteriormente, han utilizado unos pórticos especiales para elevar la compuerta y colocarla sobre los cuatro apoyos ubicados en el hormigón de la cámara.
Sacyr y sus socios prevén colocar una nueva compuerta en el sector Pacífico de la ampliación el próximo mes de febrero, e instalar una nueva compuerta en el lado Atlántico durante este mes de enero.
De esta forma, el consorcio trabaja para que a mediados de este año todo el lote de 16 compuertas con que cuentan las nuevas esclusas estén ya colocadas, para poder así proceder a inundarlas y comenzar el periodo de pruebas de la ampliación del Canal interoceánico.
La construcción en Italia de las compuertas del proyecto y su posterior traslado por mar hasta Panamá ha constituido uno de los principales desafíos de la obra, dado que constituye el principal subcontrato del proyecto y las dificultades técnicas de su construcción y transporte.
Las compuertas de las nuevas esclusas del Canal de Panamá utilizan una tecnología por la que, en vez de ser abisagradas, son rodantes, lo que, según el grupo, favorece su futuro mantenimiento. Además, el proceso de apertura y cierre de las compuertas llevará un tiempo de entre cuatro y cinco minutos.
Con el avance en la instalación de estas grandes puertas, el Grupo Unidos por el Canal liderado por Sacyr logra un nuevo hito en la construcción de una de las mayores obras de ingeniería del mundo. El proyecto, una vez solventados los problemas de financiación que le afectaron hace un año, está previsto que culmine a comienzos de 2016
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna