Jueves, 23 de marzo de 2023
que operó entres los años 2000 y 2009 en los ayuntamientos barceloneses
Ruz propone juzgar a once personas por su vinculación con la trama de corrupción 'Pretoria'
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha propuesto juzgar a un total de once personas, entre las que se encuentran tres antiguos cargos del PSC y dos de CiU, por su vinculación con la trama de corrupción 'Pretoria', que operó entres los años 2000 y 2009 en los ayuntamientos barceloneses de Santa Coloma de Gramenet, Sant Andreu de Llavaneres y Badalona.
En un auto dictado este jueves, el magistrado transforma las actuaciones en procedimiento abreviado, trámite equivalente al procesamiento y que supone el final de la instrucción, y pide que los encausados sean juzgados por un delito continuado de blanqueo de capitales, cohecho y tráfico de influencias, aunque también aprecia indicios de varios delitos fiscales que habrían prescrito.
Entre los excargos que se sentarán en el banquillo de los acusados se encuentran el exdiputado socialista Luis García, 'Luigi', presunto líder del grupo; el exalcalde de Santa Coloma de Gramenet Bartomeu Muñoz y el entonces concejal de Urbanismo Manuel Dobarco (ambos del PSC), y los exaltos cargos de CiU Macià Alavedra y Lluís Prenafeta. Todos ellos fueron detenidos, junto a otras cuatro personas, en una operación policial que se llevó a cabo el 27 de octubre de 2009.
El resto de procesados son los empresarios Josep Singla y Manuel Carrillo, que se habrían beneficiado de las operaciones investigadas; los presuntos testaferros Manuel Valera y Philip McMahann; Gloria Torres, titular en Andorra de una cuenta bancaria de Alavedra; y Maria Lluïsa Mas, esposa de Prenafeta.
El juez considera "indiciariamente acreditada" la existencia de una trama dirigida a "la realización de labores de intermediación o influencia en adjudicaciones públicas vinculadas a diversas operaciones urbanísticas desarrolladas en el ámbito municipal" de Barcelona que habría operado bajo la "intervención principal" del exparlamentario socialista Luis García.
Su labor se centraba en conseguir adjudicaciones de terrenos en los tres municipios barceloneses, tras lo cual se modificaba el titular de la adjudicación, se recalificaban los terrenos y se vendían a un precio superior. A cambio de estas operaciones, los mediadores recibían "cuantiosas" comisiones ilegales que trataban de ocultar mediante la utilización de complejos entramados societarios y financieros.
En concreto, las "ganancias ilícitas" habrían ascendido a 14,9 millones de euros para Prenatefa, 6 millones para Alavedra, 5,8 para García y 1,7 para Muñoz. Los dos exaltos cargos de CiU ocultaron el dinero a Hacienda aunque ambos presentaron declaraciones complementarias del IRPF después de que se iniciara la investigación penal.
Tanto Alavedra como Prenafeta y sus respectivas esposas --Doris Malfeito, ya fallecida, y Maria Llüisa Mas-- desviaron sus ganancias a través de un entramado societario en las Islas Caimán y Andorra, en el caso del primero, y en Suiza en el del segundo. La investigación, que fue iniciada por el juez Baltasar Garzón, también se extendió a Costa Rica, Estados Unidos, Portugal y Alemania.
Las actuaciones investigadas son la 'operación Pallaresa' de Santa Coloma de Gramenet, en la que participaron, entre otros, 'Luigi' y Dobarco; la 'operación Niesma de Sant Andreu de Llavaneres, en la que el exdiputado socialista compartió mediación con Alavedra y Prenafeta; y la recalificación de los terrenos del puerto deportivo de Badalona, con los mismos intermediarios.
Además, el exalcalde de Santa Coloma Bartomeu Muñoz habría manipulado el concurso público para la adjudicación en 2009 del contrato de limpieza de edificios, dependencias municipales y centros públicos docentes del municipio a favor de la empresa Limasa, del imputado Manuel Carrillo.
El magistrado da ahora diez días a la Fiscalía y a las partes personadas en el procedimiento para que soliciten la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa.
Columnistas
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna