Jueves, 17 de julio de 2025
en siria ha varias guerras a la vez
Rusia eleva a 62 la cifra de militares sirios muertos en el ataque de la coalición de EEUU
"Hoy entre las 17.00 y las 17.50 hora de Moscú (14.00 y 14.50 GMT) en la zona del aeródromo de la ciudad Deir Ezzor aviones de la coalición internacional (dos F-16 y dos A-10) lanzaron cuatro ataques contra las posiciones de las tropas gubernamentales sirias cercadas por los terroristas del Estado Islámico", ha apuntado un portavoz del Ministerio, el general mayor Igor Konashenkov.
La fuente de la información serían militares sirios desplegados en la propia región de Deir al Zor, ha señalado Konashenkov, citado por la agencia de noticias oficial rusa, Sputnik.
Konashenkov ha destacado que justo tras el ataque, los terroristas lanzaron una ofensiva y ha apuntado que los aviones de la coalición entraron en el espacio aéreo de Siria por la frontera iraquí.
Este ataque habría sido el resultado de la utilización de coordinadas erróneas "consecuencia directa de la renuencia de la parte estadounidense a coordinar con Rusia sus acciones contra los grupos terroristas en el territorio de Siria".
Anteriormente, el régimen sirio había denunciado un bombardeo de la coalición liderada por Estados Unidos sobre posiciones militares en la montaña de Al Tharda, cerca del Aeropuerto de Deir al Zor, lo que habría facilitado el avance de las milicias del Estado Islámico.
"Aparatos de la alianza de Estados Unidos han atacado a las 17.00 horas del sábado (16.00, hora peninsular española) una posición del Ejército Árabe Sirio (...) y han causado pérdida de vidas y daños materiales", denuncia el Ejército, según recoge la agencia de noticias oficial siria, SANA.
El ataque "claramente ha abierto el camino para que los terroristas del Estado Islámico ataquen la posición y la tomen", añade el comunicado del Ejército.
Este ataque "es una agresión grave y flagrante contra la República Árabe Siria y su Ejército" y supone una "prueba definitiva" de que Estados Unidos y sus aliados apoyan al Estado Islámico y a otras organizaciones terroristas. "Este acto revela la falsedad de sus palabras sobre la lucha contra el terrorismo", concluye el teletipo de SANA.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna