Sabado, 02 de agosto de 2025
Cooperará
Rusia dice que Siria ha dado "garantías" de que no utilizará armas químicas
"Rusia tiene la garantía del Gobierno sirio de que no llevará a cabo acciones que impliquen el uso de armas químicas", ha apuntado el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Gennady Gatilov, a través de la cuenta oficial del ministerio en la red social de microblogging Twitter.
"Cooperaremos con el Gobierno sirio para garantizar la seguridad de las armas químicas. Esperamos que nuestros compañeros -en referencia a los países occidentales- trabajen (en este sentido) con la oposición", ha agregado.
Asimismo, Gatilov ha descrito de "prematuro" que se hable de "amenazas del uso o despliegue de armas químicas por parte del Gobierno sirio", en referencia a las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien advirtió el lunes al presidente sirio, Bashar al Assad. de que la utilización o despliegue de armas químicas o biológicas marcaría una "línea roja" en el conflicto, aunque aclaró que "en estos momentos" no existen pruebas de que el Gobierno sirio esté recurriendo a armamento más agresivo contra la población.
"Sería una línea roja para nosotros si vemos movimiento o utilización de armas químicas", dijo Obama. El mandatario norteamericano subrayó que dichos cambios modificarían el "cálculo" de Washington y sugirió la posible autorización de una intervención militar.
En respuesta, el viceprimer ministro para Asuntos Económicos de Siria, Qadri Jamil, argumentó el martes que una intervención militar extranjera en el país es "imposible", ya que llevaría a una confrontación más allá de las fronteras del país, al tiempo que apuntó que Occidente está buscando una excusa para desencadenar una operación militar.
"La intervención militar directa en Siria es imposible, porque cualquier que piense en ella (...) se dirige hacia una confrontación que va más allá de las fronteras del país", dijo. "Occidente está buscando una excusa para una intervención directa. Si ésta no funciona, buscará otra, pero no entiende el hecho confirmado de la situación internacional tras el veto de Rusia y China -en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas-, que ha continuado hasta este momento", agregó. "Respecto a las amenazas de Obama, son amenazas para los medios para ser utilizadas en la campaña mediática de las próximas elecciones", valoró.
Por otra parte, Gatilov ha expresado su deseo de que se produzca un diálogo entre el Gobierno y la oposición en el marco de los trabajos del diplomático argelino Lajdar Brahimi, quien fue nombrado la semana pasada como reemplazo del exenviado especial de Naciones Unidas y la Liga Árabe, Kofi Annan.
"Esperamos que Brahimi tome el relevo de Annan para conseguir un proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición. La posición de principios de Rusia es que el pueblo sirio debe determinar el futuro de su país a través de un proceso político", ha apostillado Gatilov.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna