Lunes, 28 de julio de 2025
Nueva "guerra fría" entre EEUU y Rusia y China.
Rusia dice que las reuniones del Grupo de Amigos de Siria son "inmorales"
"Rusia, China y varios países que han mantenido tradicionalmente relaciones amistosas con Siria y su pueblo han rechazado unirse a estos amigos porque creemos que el formato elegido no solo es políticamente incorrecto, sino también inmoral", ha recalcado Lukashevich.
Asimismo, ha apuntado que la "amistad" del grupo con la oposición siria podría empeorar el conflicto entre el Ejecutivo y los rebeldes. "Esto solo puede significar una cosa: la continuación del derramamiento de sangre y nuevas tragedias", ha subrayado.
"Tenemos la impresión de que algunos de los participantes en el encuentro del 30 de julio en Ginebra no se toman en serio la responsabilidad que implican las provisiones de su comunicado final", ha añadido, según ha informado la agencia rusa RIA Novosti.
Así, ha reseñado que, en lugar de impulsar el trabajo conjunto de ambas partes para alcanzar una transición pacífica, el Grupo de Amigos de Siria "organizan reuniones político-propagandísticas en las que el destino de Siria se debate en ausencia de sus representantes y se oyen fuertes llamamientos de la oposición para lanzar una lucha para derrocar al liderazgo sirio".
"Estas llamadas se están viendo fortalecidas por las generosas promesas de apoyo financiero y económico, así como los rumores tras los focos de la posibilidad de ejecutar un escenario militar", ha apostillado Lukashevich.
En la reunión, la tercera de este tipo tras los encuentros en Túnez y Estambul, los dirigentes presentes han anunciado un incremento "masivo" de la ayuda a la oposición incluso mediante el envío de equipos de comunicaciones.
Asimismo, han pedido en un comunicado que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe una acción "enérgica" sobre Siria y han reclamado sanciones "más amplias y duras" contra el régimen sirio de Bashar al Assad y contra sus responsables.
En una de las intervenciones más duras del encuentro, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, advirtió que Rusia y China deben pagar "un precio" por su apoyo al régimen de Bashar al Assad y ha pidió a "todos" los países que presionen a ambas potencias para que cambien su actitud sobre Siria.
Por su parte, el Gobierno ruso ha calificado dichas declaraciones de "incorrectas". El viceministro de Exteriores de Rusia, Gennadi Gatilov, ha asegurado, en declaraciones a la agencia de noticias Interfax, que las palabras de Clinton son contrarias a los esfuerzos para lograr el final del conflicto en Siria, según ha informado la agencia británica Reuters. Gatilov ha abogado por seguir trabajando conforme a los principios acordados el pasado sábado en Ginebra.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna