Viernes, 18 de julio de 2025

es fudamental

Rusia condiciona cualquier acuerdo sobre Alepo a la distinción entre opositores y terroristas

"La separación entre los terroristas del Estado Islámico y los grupos con los que trabajan los militares de Estados Unidos, debatido desde hace mucho tiempo, es el mayor obstáculo para lograr un acuerdo definitivo sobre la crítica situación en Alepo", ha dicho el viceministro de Exteriores, Sergei Riabkov, a la agencia de noticias RIA Novosti.

Riabkov ha indicado que "si Estados Unidos anuncia próximamente que se ha hecho esta distinción, como parte de su política oficial", su secretario de Estado, John Kerry, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, podrían reunirse durante la cumbre del G20, que se celebra estos días en la ciudad china de Hangzhou, para hablar sobre Alepo.

Alepo es uno de los principales escenarios de la guerra por Siria. La ciudad está dividida entre los territorios controlados por la oposición, principalmente en el este, y los ocupados por el Gobierno, a lo que se suma la presencia de grupos terroristas.

Los últimos ataques sobre las carreteras que servían de vías de suministro a zonas rebeldes y gubernamentales han dejado a cerca de 300.000 civiles atrapados en Alepo. La ONU ha pedido una "pausa humanitaria" para "permitir el acceso inmediato" de la ayuda.

CONFLICTO UCRANIANO

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha reclamado una vez más el cumplimiento de los acuerdos de Minsk para poner fin al conflicto armado en el este de Ucrania, que suma ya dos años, asegurando que el Kremlin hará su parte.

"Hay que cumplir plenamente los acuerdos de Minsk, sin ninguna restricción ni tergiversación. Nosotros lo buscamos sinceramente, pero no somos capaces de hacerlo solos, también deben hacerlo los otros miembros del Cuarteto de Normandía y Estados Unidos, porque solo este país puede influir en las actuales autoridades ucranianas", ha dicho.

Putin ha insistido igualmente en que el éxito de los pactos alcanzados el año pasado en la capital bielorrusa no es posible "sin la voluntad política de las autoridades ucranianas". Al final todo depende de ellas", ha subrayado en la sesión plenaria del Foro Económico Oriental, celebrado este sábado en la ciudad rusa de Vladivostok.

Los acuerdos de Minsk contemplan un alto el fuego, la retirada del armamento pesado y un estatus especial para las dos provincias orientales de Donestk y Lugansk, entre otros puntos, pero solo se ha cumplido lo relativo al canje de prisioneros.

La hostilidades se han disparado en las últimas semanas entre las fuerzas del Gobierno de Petro Poroshenko y los separatistas prorrusos, por lo que ha sido necesario que las partes pactaran una nueva tregua para el este de Ucrania que entró en vigor la medianoche del jueves.

La escalada de violencia se debe en parte a supuestas incursiones ucranianas en la península de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014 en un acto unilateral que la comunidad internacional ha calificado de ilícito. Putin ha insistido este sábado en que "el tema está cerrado". "No hay ningún retorno al sistema anterior", ha afirmado.

DIÁLOGO CON COREA DEL NORTE

En otro orden de asuntos, Putin ha llamado a resolver a través del diálogo el desafío norcoreano reanudando para ello las conversaciones a seis bandas, en las que participan las dos Coreas, Japón, China, Rusia y Estados Unidos.

"Tenemos ciertos canales de comunicación con Corea del Norte y desde luego los aprovecharemos para conseguir que se supere la aguda confrontación que se observa actualmente. Intentaremos convencer a los socios norcoreanos", ha revelado.

Putin ha explicado que, si bien Rusia se opone "rotundamente a la proliferación de armas de destrucción masiva", es necesario "actuar con prudencia" para evitar "una crisis intercoreana que desemboque en una catástrofe global".

En el último año, Corea del Norte ha llevado a cabo múltiples pruebas nucleares y lanzamientos de misiles balísticos, violando de esta forma las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que prohíben expresamente estas actividades.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo