Martes, 29 de julio de 2025

ACUSA A PAÍSES OCCIDENTALES DE INCITAR A LA LUCHA

Rusia advierte del peligro de que el conflicto sirio se extienda a Líbano

   Lavrov ha indicado que los países occidentales e islámicos deberían aumentar la presión sobre los opositores armados para que detengan los ataques y tratar de evitar lo que ha catalogado como esfuerzos deliberados por sembrar la discordia entre musulmanes suníes y chiíes.

   Rusia, que ha vetado resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que condenan la represión del Gobierno de Al Assad pero apoya los esfuerzos de paz de la ONU, ha advertido de que el derramamiento de sangre en Siria podría expandirse.

   "Ahora hay una verdadera amenaza de que el conflicto se extienda a Líbano, donde, debido a la composición histórica, étnica y religiosa de la población y a los principios en que se basa el Estado, podría acabar muy mal", ha advertido.

   A los secuestros de los chiíes por los rebeldes sirios en Líbano este martes se han sumado los combates en Beirut provocados por el asesinato de un clérigo suní libanés opositor a Al Assad, en los peores enfrentamientos ocurridos en esta ciudad desde las luchas sectarias de 2008.

   "Los desacuerdos entre suníes y chiíes están empezando a quedar al descubierto y se agravan de forma artificial. Es una evolución muy peligrosa", ha señalado Lavrov después de sostener conversaciones con su homólogo de Sri Lanka. "Espero que todos los miembros responsables de la comunidad internacional, las naciones islámicas y occidentales y el resto del mundo saquen las conclusiones correctas y puedan parar esto a tiempo", ha agregado.

   Además, ha indicado que Rusia está presionando al Gobierno de Al Assad para que se adhiera al plan de paz del enviado de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, y ha ratificado las acusaciones de Moscú de que otros están fomentando que los opositores violen el alto el fuego que comenzó el pasado 12 de abril.

   "No debemos mirar para un solo lado, esperando el cumplimiento incondicional del plan por parte del Gobierno, mientras que la oposición no sólo no se ha contenido sino que, en esencia, es incitada a continuar las provocaciones armadas", ha resaltado. 

   Además, el ministro ha manifestado sus sospechas de que algunos países "tienen una agenda oculta y de hecho desean un cambio de régimen". "Estos actores deben decir honestamente lo que quieren: una solución política en Siria sobre la base de los principios aprobados por el Consejo de Seguridad o un cambio de régimen", ha subrayado. 

  Aunque no ha nombrado a ningún Estado, ha dicho que Rusia había visto "estas posiciones de dos caras" el año pasado en Libia y en 2003, cuando la invasión a Irak liderada por Estados Unidos "no estaba justificada por el objetivo de un cambio de régimen sino por consignas contra la proliferación de armas nucleares que no estaban allí".

   Rusia sostiene que la OTAN utilizó una resolución de la ONU autorizando la intervención en Libia para ayudar a los rebeldes a derrocar a Muamar Gadafi, y ha prometido que impedirá que algo similar ocurra en Siria, donde Naciones Unidas dice que las fuerzas del Gobierno han matado a más de 9.000 personas durante la represión de las protestas que comenzaron en marzo 2011.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo