Martes, 29 de julio de 2025

El presidente gallego advierte que "no va de colores políticos" después de que su homólogo asturiano reivindicase "alzar la voz"

Rueda, Mañueco y Barbón piden impulso corredor atlántico "por justicia" y celebran comisionado como "primer logro"

Además, en una cita marcada por un anuncio realizado en paralelo por el Ministerio de Transportes, que ha designado a José Antonio Sebastián Ruiz comisionado para este corredor, los tres mandatarios han visto en este paso un "primer logro" de su alianza.

Después de dos mesas con empresarios, el primero en tomar la palabra ha sido el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha subrayado que "es el momento" para que las tres comunidades piden "actuaciones" al Gobierno central "para que el corredor se desarrolle con los requisitos y plazos que demanda la Unión Europea".

El objetivo, ha remarcado, es que la red básica esté terminada en 2030 y la extendida en 2040, y para ello Castilla y León "ha hecho los deberes".

"FINANCIACIÓN ADECUADA Y SUFICIENTE"

"Es momento de pedir al Gobierno de España que haga caso con la declaración institucional. Financiación adecuada y suficiente es muy importante, aprovechando la oportunidad sin precedentes con los distintos fondos europeos", ha proseguido.

En este sentido, ha remarcado que lo hacen "desde la máxima lealtad", pero que exigen que las inversiones se equiparen a las del corredor mediterráneo, puesto que "hay un desequilibrio en la ejecución". Lo que el noroeste quiere es "que tenga el mismo trato" el corredor atlántico. "No queremos más pero tampoco queremos menos", ha incidido Fernández Mañueco.

"CLARO QUE HAY QUE ALZAR LA VOZ"

Más beligerante ha sido el discurso del presidente de Asturias, Adrián Barbón, quien ha proclamado que para él es "Asturias, lo primero, con sus hermanas que son Galicia y Castilla y León".

Así, ha cargado contra el "ataque de insolidaridad por parte del empresariado levantino" y ha subrayado que le "indignó" el pasado mes de noviembre.

Por eso, ha considerado que "claro que hay que alzar la voz", toda vez que "los nuevos desequilibrios de desigualdad se miden en el eje este-oeste". "Por eso hoy estoy aquí", ha argumentado, antes de apuntar a la "deuda histórica" con el noroeste.

Al respecto, ha confesado que le preguntaron que qué hacía él en un foro como este (promovido por la Xunta junto a Castilla y León, ambas del PP): "Estaré siempre cuando se trate de defender lo que creo justo para mi tierra", ha aseverado.

De hecho, ha terminado su turno con palabras para los expresidentes gallego y asturiano Manuel Fraga y Pedro de Silva, que "emprendieron un camino de éxito" por sus comunidades autónomas.

Días después de verse con la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, el presidente asturiano también se ha referido a la Variante de Pajares, y a los "muchos vaivenes políticos y retrasos", antes de interpretar que "se está en buen camino para que esto sea una realidad".

"FOTO DE UN NOROESTE UNIDO"

"Esto no va de colores políticos", ha remarcado el titular de la Xunta, Alfonso Rueda, después de hablar Barbón. Al respecto, ha reivindicado el valor de la "fotografía" de hoy con un "noroeste unido".

En un discurso que ha empezado y terminado en castellano y en el que ha empleado brevemente el gallego, Rueda ha reivindicado el potencial de las tres comunidades autónomas, "sedes de empresas que están conquistando el mundo".

En cuanto a las reivindicaciones, ha rechazado "resignarse" y ha urgido que "cuanto antes se haga ese plan director" para el corredor atlántico. "Es de justicia. Esta infraestructura es un medio fundamental. No vamos a limitarnos a soñar que esto es posible", ha remarcado.

Por eso, ha apostado por "pasar de las declaraciones a los hechos" y "trabajar por el reequilibrio".

EL COMISIONADO, "PRIMER LOGRO"

Los tres presidentes se han referido en sus intervenciones al anuncio del Gobierno de nombramiento de un comisionado para el corredor atlántico.

Mañueco ha querido "reconocer esa labor" y lo ha visto como "el primer paso de lo que se viene demandando desde hace tiempo". Es, ha valorado, "el primer resultado de esta propia cumbre".

Para Barbón, será "fundamental para tener un interlocutor" y ha destacado también "la reunión de alto nivel" prevista en Asturias. "Me imagino que el alto nivel seremos los presidentes", ha bromeado, antes de avisar de que van "a defender el corredor por una cuestión de justicia" y desde sus "convicciones".

Por último, Rueda ha celebrado "muchísimo" y felicitado al Gobierno de España por haber tomado la decisión. "Era una de las peticiones de esta cumbre y por tanto puedo decir que ya ha logrado el primero de sus objetivos", ha interpretado.

Así, ha incidido en que este es a su juicio "el camino que hay que seguir" porque "se trata de no discriminar a nadie y avanzar hacia adelante".

LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

La cumbre ha finalizado pasada la una del mediodía con la lectura de una declaración institucional que pide actuaciones al Gobierno conforme a un calendario concreto.

Tras la lectura del texto, que ha sido actualizado toda vez que habla de la consecución del comisionado, los tres presidentes autonómicos lo han firmado ante el aplauso del auditorio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo