Miercoles, 30 de julio de 2025
Rueda avala que el PP trate de impedir que "se teledirija descaradamente" a los jueces "desde otro poder"
Tras presidir la reunión semanal de su Ejecutivo, Rueda ha defendido que ve necesario "reaccionar" ante la "intención evidente" del Gobierno de interferir en la acción de los jueces.
"Acabamos de ver como un portavoz del PSOE hablaba sin cortarse un pelo de que había que dar un toque de atención a los jueces e, ignorando la separación de poderes, decir lo que tenían que hacer", ha ejemplificado.
Aunque no lo ha verbalizado expresamente, el presidente gallego aludía al portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, quien reconocía esta semana que su enmienda para pautar la aplicación de la reforma penal para suprimir el delito de sedición y reformar el de malversación busca dar "un toque de atención" a los jueces por las rebajas de condena que se han venido produciendo con la entrada en vigor de la Ley de Libertad Sexual, conocida como de 'solo sí es sí'.
En esta coyuntura, a juicio de Rueda, "nunca" la expresión "recurso de amparo" tuvo "más sentido". "Ahora mismo lo que va a plantear el PP es un intento de impedir que se teledirija descaradamente el poder judicial desde otro poder", ha aseverado.
Poco después de las 15.15 horas de este jueves el Congreso ha abierto la sesión plenaria convocada exprofeso para aprobar la ley que suprime el delito de sedición, reforma el de malversación y cambia las mayorías del Consejo General del Poder Judicial para nombrar magistrados del Tribunal Constitucional, y lo ha hecho sin que el tribunal de garantías se haya pronunciado sobre el recurso interpuesto por el PP para evitar que se voten las enmiendas destinadas a desbloquear la renovación de este órgano constitucional.
Los magistrados del Constitucional se reunieron a la una de la tarde para decidir si admitían el recurso del PP que pide paralizar de forma cautelarísima la tramitación parlamentaria de las citadas enmiendas, por las que se modifica el sistema de elección y la llegada al TC de los dos candidatos nominados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y de los dos que corresponde nombrar al Gobierno.
Pero poco después de una hora, el Pleno del TC ha quedado suspendido hasta el próximo lunes sin haber resuelto el recurso del PP. Y la Cámara Baja ha seguido con su agenda dando comienzo a la segunda sesión plenaria de este jueves, que se convocó precisamente con ese único punto en el orden del día: la aprobación del dictamen que la Comisión de Justicia emitió el pasado martes sobre la proposición de ley registrada por el PSOE y Unidas Podemos el pasado 11 de noviembre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna