Viernes, 01 de agosto de 2025
A partir de 2013
Rota será sede naval del escudo antimisiles y acogerá a cuatro barcos de EEUU
En virtud del cual Washington desplegará cuatro buques dotados con el sistema de defensa AEGIS y 1.100 militares en la base naval gaditana, según ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
"España va a acoger este componente del sistema debido a su posición geoestratégica y por su condición de puerta de entrada al Mediterráneo. En concreto, Estados Unidos va a desplegar como su contribución a la defensa antimisil de la OTAN un total de cuatro buques dotados con el sistema AEGIS que tendrán su base en Rota" a partir de 2013, ha anunciado Zapatero en una comparecencia conjunta con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta.
"Ello significa que Rota se va a convertir en un punto de apoyo al despliegue de los buques para que puedan integrarse en fuerzas multinacionales o lleven a cabo misiones de la OTAN en aguas internacionales, particularmente en el Mediterráneo, misiones de vigilancia, de seguridad", ha continuado Zapatero, que ha recordado que el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) que acogerá la Base de Torrejón de Ardoz (Madrid) en la nueva reforma de estructura y mando de la Alianza junto con el que tendrá la base alemana de Uedem "van a formar parte del sistema de mando y control aéreo en el que se integrará la defensa antimisil que la Alianza va a poner en marcha", "de carácter disuasorio, únicamente defensivo" y que, por lo tanto, "no va dirigido contra nadie".
IMPACTO SOCIOECONÓMICO MUY POSITIVO
Zapatero ha destacado además el "impacto muy positivo socioeconómico" del acuerdo, especialmente para la Bahía de Cádiz porque el despliegue "requerirá inversión en infraestructuras" y "contratos con empresas de servicio" tras el compromiso de Washginton de recurrir a astilleros de San Fernando, en Cádiz, "dentro de sus posibilidades" para servicios de mantenimiento de los buques.
"Para la industria de la defensa española el impacto previsible será también muy positivo" y ha avanzado que el acuerdo se traducirá en "un millar" de puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Según fuentes de Moncloa, el Gobierno español calcula que la inversión estadounidense en nuevas infraestructuras para sus militares se elevará a "entre cinco y seis millones de euros" y el impacto socioeconómico por el coste de vivir en España de los 1.100 militares -aunque en total se espera la llegada de 3.400 estadounidenses sumando las familias- se elevará a unos 51 millones de euros anuales. Además, espera que el impacto en la contratación de servicios, incluido de mantenimiento, alcance los 8,5 millones de euros al año.
"También va a ser muy importante para nuestras Fuerzas Armadas para disponer de tecnología de vanguardia y posibilidades de colaboración en el ámbito de la formación con nuestros ejércitos", ha precisado el presidente del Gobierno, que ha mostrado su "satisfacción" por el acuerdo porque, a su juicio, supone "gran un gesto de confianza" en las Fuerzas Armadas españolas y ha felicitado a la ministra de Defensa, Carme Chacón, por la negociación del mismo.
EL PP HA SIDO INFORMADO
Zapatero ha explicado que "el principal partido de la oposición" conoce "desde hace meses" las negociaciones en marcha y es "conocedor" del acuerdo, ha asegurado que ha mantenido un diálogo "positivo y constructivo" con el PP sobre este asunto y ha recordado que España es "un miembro solidario y compromiso con la defensa colectiva de Europa" y apoya esta iniciativa con el convencimiento de que "es una garantía también para la defensa de nuestro territorio y de los españoles".
El secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, ha agradecido a Zapatero que se desplazara a Bruselas para anunciar este "importante acuerdo" que, a su juicio, "dará un impulso a las capacidades navales en el Mediterráneo y para reforzar la seguridad de esta región vital" a la vez que "envía una señal muy importante de que Estados Unidos todavía invierte en esta Alianza" a pesar de los recortes presupuestarios.
"La decisión de España representa un paso crítico para aplicar la estrategia europea adaptable y por fases como acordaron nuestros líderes en Lisboa" para desplegar el sistema de defensa antimisil, ha explicado Panetta que, como Zapatero, ha advertido de la "creciente amenaza" balística.
"Albergando estos barcos, España continuará con un papel crucial para reforzar la seguridad en la región", ha asegurado el estadounidense.
MISIONES ADICIONALES DE LOS BUQUES
"Estos barcos apoyarán los esfuerzos críticos de la OTAN para construir una defensa antimisil eficaz", ha explicado, aunque ha precisado que los destructores estadounidense que albergará la base de Rota "harán otras misiones importantes", como participar en los grupos permanentes marítimos de la OTAN, en ejercicios navales, visitas a puertos y otras actividades de cooperación y también "permitirá un apoyo de respuesta rápido" a los mandos militares estadounidenses de África y al mando central "cuando sea necesario".
El secretario de Defensa estadounidense ha subrayado la importancia del despliegue de 1.100 militares en España en un momento en el que Estados Unidos estudia "posicionar mejor" sus fuerzas y capacidades, aunque ha dejado claro que el Gobierno estadounidense está comprometido en garantizar "la cobertura y protección total de todos" los países aliados. Rasmussen ha saludado el acuerdo porque "refleja el compromiso de ambos países con la Alianza y la cooperación trasatlántica" y les permite acercarse "un paso más" al objetivo compartido de alcanzar la capacidad operativa inicial del sistema antimisil en mayo de 2012 y la "total" en 2018. "Y refuerza el vínculo del compromiso común, la cooperación común y la confianza mutua", ha concluido.
Turquía ya aceptó a principios de septiembre acoger en su territorio un sistema de radar de alerta temprana que también formará parte del sistema y, más recientemente, Rumanía y Polonia han aceptado acoger respectivamente interceptores de misiles y un sistema terrestre SM-3 del Gobierno estadounidense en la base militar polaca de Redzikowo, que también formará parte del sistema.
Holanda ha acordado actualizar, asimismo, cuatro sistemas de radares que espera aportar al sistema de defensa antimisil, según han confirmado fuentes diplomáticas estadounidenses y aliadas.
El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció en septiembre de 2009 su intención de desarrollar un escudo antimisil más eficaz y barato que el sistema proyectado por su antecesor, George W. Bush, basado en misiles interceptores por mar y aire, que espera desplegar en cuatro fases entre 2011 y 2020.
Zapatero ha mantenido un encuentro bilateral con Rasmussen poco antes de su comparecencia. Acompañado por Chacón, ambos han abordado la situación en Libia, Afganistán, los objetivos de la cumbre de Chicago y el acuerdo cerrado este miércoles sobre Rota, según han explicado fuentes de Moncloa. El propio Zapatero, que visita por última vez la sede de la OTAN antes de abandonar el cargo, ha reconocido en la rueda que mantiene una "buena relación y buena amistad" con el secretario general de la OTAN.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna