Jueves, 14 de agosto de 2025
El Gobierno quiere un "contrato de crisis"
Rosell da por hecho que el acuerdo con los sindicatos es inviable
"No es que estemos lejos ni cerca del acuerdo, sino que no hay acuerdo y cuando no hay acuerdo, lo mejor es decirlo. Eso no quiere decir que no sigamos por nuestra parte intentando llegar a acuerdos, pero no podemos estar indefinidamente hablando", ha subrayado Rosell en declaraciones al programa de "La Brújula" de Onda Cero recogidas por Europa Press.
Así, ha recordado que el plazo que les dio el Gobierno "ha caducado" y que sindicatos y empresarios le han enviado un documento para explicarle hasta dónde han llegado las negociaciones, los acuerdos que han podido alcanzar en algunas materias y la ausencia de consenso en otros temas de calado.
Rosell ha indicado que, con ese documento en la mano, si el Ejecutivo les pide que profundicen en alguna cuestión, lo harán. "Pero si no, hasta aquí ha llegado nuestro cometido", ha señalado el presidente de la CEOE, que ha indicado que durante toda la negociación han tenido comunicación con la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y hasta con el presidente, Mariano Rajoy.
"NOS PIDIÓ UN CONTRATO PARA TIEMPOS DE CRISIS".
El dirigente empresarial ha desvelado que el Gobierno pidió a los agentes sociales que trabajaran en una especie de "contrato de crisis" y que él ha definido como un contrato fijo, con una indemnización por despido menor a la actual, y con vigencia temporal, posiblemente hasta 2013.
"En el tema de la contratación, nos pidió que le pusiéramos sobre la mesa dos o tres modalidades de contratación, por ejemplo un contrato para tiempos de crisis (...) También hemos trabajado en un contrato nuevo de formación y de tiempo parcial. Hemos estado cerca, pero no hemos sido capaces de concretarlo, lo que no quiere decir que más adelante no podamos llegar a un acuerdo sobre estos temas", ha precisado.
Rosell ha insistido en que para los empresarios es muy importante que haya facilidades de entrada al mercado laboral, con contratos "muy flexibles, muy abiertos y muy prácticos", pero también que se concreten los mecanismos de salida del mercado laboral, "no como ahora".
El dirigente empresarial cree que, aunque sería mejor hacer una reforma laboral "a la española", que conservara las peculiaridades del mercado laboral nacional, el Gobierno tendrá que mirar a lo que se está haciendo fuera. "Algo de eso nos caerá aquí", ha dicho.
Sobre las medidas de recorte aprobadas por el Gobierno, Rosell ha afirmado que habrá que creerle cuando asegura que no tenía otra opción que tomar este camino.
"El Gobierno ha llegado a una mesa de operaciones con un enfermo que se está muriendo, y lo que hace es evitar primero que eso suceda. A lo mejor subir los impuestos es la única solución que tiene el Gobierno, porque la situación es tremendamente complicada y difícil", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna