Sabado, 02 de agosto de 2025
FRENTE AL GOBIERNO "TORPE, CIEGO Y SORDO" DE RAJOY
Rivero aboga por un "nuevo nacionalismo" en Canarias
"Para eso, necesitamos una fuerza política sólida y unida donde Tenerife es clave", ha apostillado.
Rivero ha indicado que CC ha ido arrinconando el pleito insular "a base de trabajo, presencia y convicción", y ha incidido en que esa capacidad "fuerte y sólida" es necesaria en estos momentos para conseguir una financiación "justa" para atender la educación, la sanidad y las políticas sociales.
"En definitiva, tenemos que tener más fuerza nacionalista para tener menos dependencia de Madrid, pues Canarias no puede depender sólo de las decisiones que se tomen desde el Gobierno. Tenemos que tener capacidad competencial para poder generar nuestras propias políticas y poder generar bienestar en las islas", insistió.
El presidente canario ha apuntado que las islas están en un momento "clave" de su historia, un epicentro de "cambio generalizado" en el que hace falta "más nacionalismo y más Coalición Canaria", a lo que espera que contribuya este congreso.
UN CICLO "ESPLENDOROSO"
Rivero ha resaltado que Canarias ha vivido en el último cuarto de siglo el ciclo "más esplendoroso" desde el punto de vista económico, social y político, un periodo donde, en su opinión, ha tenido un papel fundamental la descentralización del Estado español, que ha sido "una bendición" para Canarias, y el nacionalismo.
En este sentido, ha destacado que CC ha jugado un "protagonismo especial" en Tenerife, que ha sido el eje donde se ha "centrifugado" un proyecto nacionalista que ha dado pasos "muy importantes" para la cohesión territorial de Canarias.
Además, ha querido recordar que CC lleva 25 años gobernando en las principales instituciones de Tenerife, manteniendo siete u ocho diputados y ha sido una fuerza de mayorías en la isla. "Pero esto no ha sido fácil. Ha sido fruto de mucho trabajo, de mucho consenso y diálogo, y de una fuerza que se ha renovado permanentemente sin rupturas", subrayó.
"CAMBIO DE CICLO"
Por último, Paulino Rivero ha dicho que la crisis va a producir "un cambio de ciclo" en lo económico, en lo social y en lo político. En lo económico porque la crisis hace necesario nuevas políticas que generen capacidad económica y capacidad de absorber mano de obra, pues el antiguo modelo económico ha dejado en Canarias "un lastre del que será muy dificíl de recuperarse".
En lo social, porque la pérdida de recursos públicos y el Gobierno de Mariano Rajoy hacen que "peligre" las conquistas sociales conseguidas a lo largo de los últimos decenios, y en lo político, porque la política está "en cuestión" y es necesario producir un "cambio de actitud" para volver a ganar la confianza de los ciudadanos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna