Jueves, 31 de julio de 2025
Los disolventes no cejan en sus empeños
Rivero aboga por que las CCAA gocen de más autogobierno
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha abogado por que las comunidades autónomas gocen de más autogobierno, y ha incidido en que es el Estado el que debe "adelgazar" su estructura administrativa eliminando parte de su administración periférica, e incluso, suprimiendo algún Ministerio.
En su blog personal, Paulino Rivero ha señalado este domingo que incrementar el autogobierno de las autonomías es una demanda "irreversible" porque gozan de un bagaje político-administrativo del que es imposible desprenderlas, e "irrenunciable" porque han servido "eficazmente" a sus administrados, proporcionando una cartera de servicios que "difícilmente" se podrían haber prestado desde una "mega-estructura centralista".
El jefe del Ejecutivo canario ha indicado que si se ha demostrado que los territorios se gestionan mejor cuando las decisiones se adoptan con la cercanía que garantizan las autonomías, es el Estado el que debe reducir su estructura. "Más autonomía y menos Estado. Mayor compromiso con lo público y con los servicios que garantizan la cohesión social y territorial. Más descentralización y menos capacidad de decisión del Estado en ámbitos que no deben corresponderle", consideró.
Desde su punto de vista, la crisis no puede ser una "coartada" o una "excusa" para desmantelar lo público y privatizar España. "Hay que defender lo público, y esa defensa pasa por exigir la sostenibilidad financiera de los gobiernos de los distintos territorios que conforman el Estado", recalcó.
Ahora bien, Rivero ha admitido que el Estado autonómico precisa de una revisión que actualice sus términos y que ajuste mejor su funcionamiento a las demandas de la sociedad. Para ello, se inclina por implementar reformas en el número de competencias y también en la manera de ejercerlas.
En su opinión, "la crisis nos obliga a un indiscutible esfuerzo de austeridad, pero esa meta pasa también por la reorganización del mapa competencial del Estado (...) entendiendo que se deben evitar duplicidades y dando por bueno el precepto de una administración, una competencia". "Trabajemos en la dirección contraria a los fanáticos del centralismo", subrayó.
MENOS DEPENDENCIA
Paulino Rivero ha hecho hincapié en que Canarias necesita mayor capacidad de decisión y más herramientas que ayuden al archipiélago a dinamizar su economía y generar trabajo. "Necesitamos ser menos dependientes, reforzando los pilares de nuestro tejido productivo", apostilló.
En este sentido, ha insistido en demandar competencias en puertos y aeropuertos, costas o comercio exterior, así como en la necesidad de trabajar en la reforma del Régimen Económico y Fiscal y de reclamar un cambio en el modelo de financiación autonómica al revelarse como "especialmente dañino" para los intereses de las islas.
Según el presidente canario, "todo ese conjunto de acciones no tiene otro objetivo que profundizar en el autogobierno que, a su vez, no tiene más justificación que ofrecer una mejor atención a los canarios de todas las islas, proporcionándoles idénticas oportunidades en el acceso a los servicios públicos".
"De la supuesta crisis política de las autonomías se sale con más autonomía. Mucho más en nuestro caso, porque si hay un territorio en el Estado que precise de amplios mecanismos de autogobierno es justamente Canarias. Y no hay vuelta atrás, por mucho que los agoreros de las autonomías y los verdugos de lo público -que casi siempre son los mismos- pretendan lo contrario", sentenció Rivero
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna