Jueves, 31 de julio de 2025
Todo a media luz
Rita Barberá no ve justo los cortes de luz a las instituciones públicas
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha criticado la "ansiedad" de las compañías eléctricas a la hora de cobrar sus facturas y ha señalado que no le parece "justo" que estén "amenazando" y "cortando la luz" a las instituciones públicas.
Barberá ha hecho estas declaraciones tras reunirse con la portavoz del Consell, Lola Johnson, tras ser preguntada por las informaciones que hablan de que la Generalitat ha evitado que corten la luz en el despacho del presidente, Alberto Fabra, y sobre la situación del Ayuntamiento en relación con sus pagos.
La primera edil ha reconocido que el Consistorio tiene "algún retraso, de dos o cuatro meses, no más" pero ha pedido que se tenga en cuenta que las facturas del alumbrado "son muy grades", con un costo mensual "de un millón y pico largo".
Barberá ha recordado que el Ayuntamiento está intentado reducir gastos pero ha apuntado que "no hay manera de bajar la factura, porque, aunque disminuya el consumo, siguen aumentando las tarifas y así no se puede".
En la misma línea, ha defendido que la institución "está pagando muy bien" y ha hecho notar que la situación de las compañías eléctricas "no es para que estén con esa ansiedad de cobrar". "No me parece justo que amenacen y corten la luz en instituciones públicas y, de alguna manera, ahogando la posibilidad de que se pueda pagar a los pequeños, porque a final de año presentan unos ejercicios con beneficios muy grandes. La solidaridad tiene que llegar a todos y a los más grandes, más", ha sentenciado.
"DEJARNOS RESPIRAR"
Por esta razón, se ha preguntado "cómo se puede estar amenazando" --también al Ayuntamiento, según ha dicho-- con cortar el suministro "cuando están presentado resultados de beneficios". "Tendrían que hacerse cargo de que deben dejarnos respirar pra que podamos pagar a los más necesitados", ha reclamado.
Sobre esta cuestión, la portavoz del Consell, Lola Johnson, ha admitido la existencia de "problemas de retraso en el pago" por parte de la Generalitat a las compañías eléctricas, si bien ha destacado que "la normalidad es absoluta".
La portavoz ha indicado que no puede confirmar la amenaza de corte de luz al despacho del president "porque no se ha producido", y lo que ha ocurrido es, "como en otras ocasiones con otros proveedores", "problemas de retraso en el pago". "No hay ninguna situación anómala que no sea el retraso del pago", ha insistido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna