Martes, 05 de agosto de 2025
Está convencido de que "la justicia por la que luchó servirá para defenderse y demostrar su inocencia"
Riopedre reivindica su inocencia y niega haber recibido ingreso alguno ajeno a los declarados fiscalmente
El ex consejero de Educación y Ciencia del Principado, José Luis Iglesias Riopedre, ha reivindicado este martes su inocencia "respecto a todas las acusaciones de los supuestos delitos que se le imputan sin concreción alguna de los hechos". "Seguro que a lo largo de mi vida he cometido muchos errores, pero en ningún caso utilicé mi puesto de responsabilidad pública en mis propios beneficios", ha señalado.
Riopedre ha leído un comunicado ante los medios de comunicación, acompañado de su mujer, Teresa González, y de dos miembros de la Plataforma que reunió los 100.000 euros para pagar la fianza para salir de prisión. El ex consejero pasó 44 días en la cárcel de Villabona por su imputación en una supuesta trama de contrataciones ilegales, en el seno del Gobierno regional.
En su comparecencia ante los medios Iglesias Riopedre ha querido aprovechar para comunicar lo que siente dentro de las limitaciones que le impone una situación en la que dijo "no poder aún ejercitar sus derechos porque no sabe, en concreto, de lo que se le acusa". "Reivindico mi inocencia respecto a todas las acusaciones de los supuestos delitos que se me imputan, sin concreción alguna de los hechos, y niego haber recibido nunca ingreso alguno ajeno a los declarados fiscalmente", ha explicado el ex consejero, que ha vuelto a repasar su patrimonio "tal y como ya ha declarado por escrito" en otras ocasiones.
Así ha dicho poseer un piso en la calle Gascona de Oviedo, una "modesta" casa de aldea en Robledo de Cereceda y 18.000 euros en un fondo de pensiones. Ha recordado que en la cuenta corriente de la Caja de Ahorros tiene un saldo que ha sido embargado de 1.300 euros y dos créditos, uno de ellos hipotecarios. "Es todo lo que tengo", ha añadido.
En la concurrida comparecencia ante los medios en una sidrería ovetense en la que habitualmente compartía almuerzo con su grupo de amistades, Iglesias Riopedre ha afirmado "rotundamente" que ha actuado siempre con honestidad en sus responsabilidades de gobierno y también en cuantas ocasiones ha tenido, desde su compromiso político, de luchar por valores democráticos, inherentes a un Estado de Derecho, entre los que se encuentra una justicia independiente, rigurosa, que se administre con serenidad y respete los derechos constitucionales de todas las personas.
Respecto al supuesto beneficio obtenido por el hijo del ex consejero a través de adjudicaciones a su empresa, Riopedre ha asegurado que "al igual que otros padres, ha querido ayudarle para salir adelante en difíciles circunstancias". "Todo lo que hice para apoyarle ha sido sin ningún tipo de contraprestación o favor por mi parte", ha dicho el ex consejero.
Así, ha añadido que espera que una vez que se formulen los cargos concretos contra él, pueda defenderse para demostrar que todo lo que ha hecho no es constitutivo de ningún delito y que, por tanto "es inocente".
José Luis Iglesias Riopedre se ha mostrado confiado totalmente en la justicia. "Estoy convencido de que la justicia, por la que luché una buena parte de mi vida, servirá para defenderme de las acusaciones y demostrar mi no culpabilidad". ha manifestado.
No obstante ha lamentado que todo lo sucedido hasta ahora, desde la forma de detención, el ingreso en prisión y el secreto de sumario "alterado por continuas filtraciones parciales", ha conducido a un juicio paralelo "en el que ha sido condenado socialmente, sin posibilidad alguna de defenderse".
"A partir de ahora no tendré más objetivo en mi vida que el de reivindicar mi trayectoria, mi honradez y mi dignidad para que mi familia y los que creen en mi puedan sentirse orgullosos de haber compartido ideales y vida conmigo", ha explicado.
El ex consejero ha iniciado su comparecencia con un recuerdo para la que fuera su número dos, la ex directora de Planificación, Centros e Infraestructuras del Principado, María Jesús Otero, que aún permanece en la prisión de Villabona y que dijo "espera pronto quede en la libertad que se merece".
Asimismo, Iglesias Riopedre ha dado las gracias a todas las personas que han ayudado a depositar su fianza y a recuperar su libertad un mes y medio después de prisión provisional y ha agradecido a su familia el apoyo y cariño que le han dado.
Comentarios
Por Lo híbrido 2011-03-09 21:27:00
Vaya dos pajaros, la monja alférez "la roldana". el otro cura , comunista , socialista y al final presuntamente ladrón para doctorarse y poner fin a su carrera y todo en un ambiente socialista, donde no se sabe muy bien que pasa en estos mares que muchos acaban como ladrones y es que España esta llena de estos espécimenes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna