Domingo, 27 de julio de 2025
pero tienen alguna posibilidad de que alguien les haga el menor caso ¡ojala!
Revilla y Barbón abogan por "obligar" a Francia a conectar el AVE con España por el corredor atlántico
Los presidentes de Cantabria y Asturias, Miguel Ángel Revilla (PRC) y Adrián Barbón (PSOE), han insistido en que hay que "obligar" a Francia a realizar la conexión del AVE con España por el corredor atlántico para 2030, y no en 2042 como pretende el país galo.
Así se ha pronunciado este domingo en Liébana el presidente de Asturias, una reivindicación con la que se ha mostrado "totalmente de acuerdo" Revilla, que cree que un "momento crucial" para poder "desbloquear" esa "negativa" de Francia puede ser la próxima Presidencia de España de la UE en el segundo semestre del año.
Tras participar junto a Revilla en el acto religioso que ha dado inicio hoy al Año Jubilar Lebaniego con la apertura de la Puerta del Perdón del monasterio de Santo Toribio de Liébana (Camaleño), Barbón ha subrayado que ya en la cumbre celebrada el pasado marzo en Vitoria, convocada por el lehendakari, Íñigo Urkullu, y a la que acudieron las comunidades del Cantábrico que forman parte de la Comisión del Arco Atlántico ya pusieron de manifiesto que dicha conexión "lógicamente necesita la salida a Francia" y hay que "obligar" al país galo a que "se comprometa y cumpla con sus obligaciones con España".
"De nada sirve hacer las inversiones en España si luego resulta que no continúa en Francia", ha dicho Barbón, al que le "alegra" que el presidente del Gobierno central, el socialista Pedro Sánchez, responda y apoya esa reivindicación realizada por las comunidades del Cantábrico, como la suya.
Por su parte, Revilla, que ha recordado que Cantabria tendrá esa conexión a través del futuro tren Santander-Bilbao, ha afirmado que Francia es "reticente a trasladar el AVE de Burdeos a la frontera" por el "sentido patrimonialista de Europa" que tiene el país galo de mantener el eje Francia-Alemania, que le lleva a considerar que "la expansión hacia el sur les resta protagonismo".
"Pero eso no se puede consentir. La Unión Europea ha dicho claramente que el ferrocarril es el futuro y esa conexión del corredor atlántico con Francia tiene que llevarse a cabo", ha afirmado Revilla, que ha insistido en que para lograrlo, "deben hacer fuerza" todas las comunidades autónomas implicadas junto con el apoyo del Gobierno de España.El presidente cántabro cree que un "momento crucial" para "desbloquear" el asunto puede ser la próxima Presidencia de España de la UE
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna