Lunes, 04 de agosto de 2025
Las candidaturas de IDEAS ya están perfiladas.
REUNIÓN CON USO. ASTURIAS.-22-M.-Ideas promete devolver a quién corresponde el protagonismo de las políticas del que se apoderaron FADE, UGT y CCOO
El candidato de Ideas a la Presidencia del Principado, Juan Morales, ha criticado este martes en Gijón que las políticas en Asturias están planificadas por entidades sin representación, como son la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), UGT y CCOO, por lo que se ha comprometido a devolver el protagonismo de estas políticas a quien debe corresponderle y no a otros que lo hicieron de forma "artificiosa".
Así lo ha hecho en declaraciones a Europa Press tras reunirse con el sindicato USO en la sede gijonesa de este último. Morales ha comprometido también un Plan de Empleo regional, con fondos público-privados, dirigidos a ofertar formación, orientación y empleo en los sectores agroalimentario, turismo, salud y bienestar social, forestal, madera e I+D+i.
Asimismo, ha explicado que durante su reunión con USO, al que ha definido como independiente al igual que Ideas, se ha hecho un repaso de la situación sociolaboral. En este sentido, Morales ha abogado por defender y potenciar el empleo, el desarrollo industrial y la Administración.
A este respecto, ha apostado por una Administración "austera" donde se gestionen las políticas desde lo público, al tiempo que ha rechazado los sobrecostes y se ha propuesto reducir el número de sociedades públicas. Para ello, hará un análisis de todas ellas para ver cuáles son innecesarias.
Además, en su programa figura un apoyo "firme" a los emprendedores, las pymes, micropymes y autónomos, por lo que exigirá a las entidades bancarias una fluidez de crédito tanto para estos como para las familias.
También se hará un llamamiento a las multinacionales de la región para que se comprometan con el tejido industrial asturiano en la compra de sus productos.
Otras de las propuestas de Ideas son la licitación de toda la obra pública pendiente como elemento dinamizador de riqueza y empleo y la transformación del Instituto Asturiano de Desarrollo Económico (Idepa), para que sea "más transparente" y que atienda las necesidades reales, sobre todo de los pequeños empresarios. Morales ha abogado por ofrecer una educación pública de calidad, como pilar fundamental de la sociedad, al tiempo que se ha comprometido en introducir la enseñanza bilingüe desde los cero años y dotar a los centros con los medios suficientes.
En cuanto a las candidaturas, ha señalado que se están cerrando las listas de Oviedo y Gijón, mientras que la regional ya está más adelantada. Sobre este asunto, ha adelantado que la presentación de las candidaturas se llevará a cabo previsiblemente la primera semana de abril.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna