Sabado, 09 de agosto de 2025
El Consejo de Ministros ha dado luz verde
Retraso voluntario de la jubilación y adaptación de viviendas, recomendaciones del Marco para Personas Mayores
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha destacado la importancia de esta iniciativa ante la existencia de más de 8,7 millones de personas mayores y la tendencia a un envejecimiento de la población que es "el principal reto que afronta España en las próximas décadas", pues un tercio de sus habitantes serán mayores en el año 2050.
Según ha dicho, además de "favorecer una vida sana e independiente" o "la adaptación del sistema sociosanitario ante el envejecimiento de la población", con este marco se busca "mantener" la autonomía de estas personas, luchar contra su discriminación y reconocer su aportación a la sociedad, pues sus ingresos han sido el sustento de muchas familias durante la crisis.
Su departamento ha concretado en una nota que el marco, elaborado con participación de un centenar de entidades, cuenta con 348 "recomendaciones" estructuradas en cuatro apartados: empleo, participación, vida independiente e igualdad y no discriminación.
En el primer epígrafe, cita como "oportuno" incentivar la prolongación voluntaria de la vida laboral "más allá de la edad ordinaria de jubilación" y dice que la jubilación anticipada "debería reservarse a aquellos trabajadores que cuenten con largas carreras de cotización y opten voluntariamente por acogerse a ella".
En la misma línea, propone "seguir profundizando en mecanismos de jubilación anticipada para trabajadores cuya relación laboral se extinga por causas no imputables a ellos, para quienes realicen actividades concretas (atendiendo a su penosidad o peligrosidad) y para trabajadores con importante grado de discapacidad, o cuando la discapacidad pueda constituir una reducción de su esperanza de vida".
También en materia de empleo, recomienda incentivar la contratación de trabajadores mayores y "estudiar fórmulas" para el mantenimiento de los contratados con 55 o más años "en función de su antigüedad en la empresa". "Otra propuesta aboga por preparar el tránsito a la jubilación mediante una formación específica y una flexibilización de la actividad y condiciones del trabajo, considerando el retiro gradual, el trabajo a tiempo parcial, los horarios flexibles y el trabajo voluntario o comunitario", explica Sanidad.
El Marco aborda en materia de autonomía recomendaciones como "promover recursos asistenciales específicos, impulsar servicios como telemedicina, asistencia a domicilio o teleasistencia", pero también "orientaciones" en materia de alojamiento digno, como "habilitar líneas de subvención para el arreglo de viviendas o promover ayudas de vivienda para los/las mayores que vivan solos" aunque no se encuentren en situación de pobreza.
Figuran además apuestas por "transporte accesible, cuidados de calidad favoreciendo el papel que en este sentido puedan hacer los familiares y los profesionales, los centros de día o las residencias" junto a "la prevención de malos tratos en la vivienda en la que residan --en particular si es violencia de género-- y en los propios centros" mediante formación de los profesionales para la detección temprana.
En el área de participación social, se recogen propuestas para "combatir la soledad" de las personas mayores, especialmente las mujeres, como "reforzar la formación" de los cuidadores y profesionales en contacto con ellos o promover que realicen voluntariado. También busca fomentar actividades culturales para personas mayores, el desarrollo de talleres o sesiones formativas sobre nuevas tecnologías e itinerarios formativos flexibles en los ciclos educativos.
El documento plantea asimismo reforzar "servicios comunitarios" que favorezcan la inclusión de los mayores en situación más vulnerable, como los sordos, para quienes se prevé la creación de un grupo de trabajo, coordinado por el Ministerio de Sanidad e e integrado por comunidades autónomas y la Confederación Estatal de Personas Sordas que diseñe políticas adecuadas.
"Dedica varias medidas a la participación en la esfera política, desde la integración en listas electorales con opciones de ser elegidos, hasta la inclusión en órganos consultivos de las administraciones (sobre todo, si la materia a tratar guarda relación con las propias personas mayores) y de organizaciones empresariales", añade Sanidad.
Por último, el capítulo sobre Igualdad y No Discriminación define como más vulnerables a las mujeres, las personas con discapacidad, los dependientes, los que se encuentren en situación de marginación por su orientación sexual o quienes estén en riesgo de pobreza o exclusión, para apuntar la necesidad de definir políticas específicas para ellos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna