Martes, 22 de julio de 2025

en Canarias

Rescatados dos de los cuerpos de los militares que se accidentaron con un helicóptero

El equipo de rescate coordinado por el Ministerio de Defensa ha rescatado a dos de los cuatro cuerpos de los militares desaparecidos después de sufrir un accidente con su helicóptero en aguas de Canarias el pasado 19 de marzo.

   Según ha informado Defensa, el equipo de rescate en el que participa el buque "EDT Ares" de la empresa Phoenix International ha logrado esta tarde recuperar los cuerpos de dos de los militares fallecidos y gran parte de la aeronave siniestrada.

   El buque de Acción Marítima 'Meteoro' (P-41) de la Armada española procede a trasladar los cuerpos rescatados al Instituto Anatómico Forense de Las Palmas de Gran Canaria, donde les será practicada la autopsia al fin de identificar las identidades de los cadáveres.




   Durante la prolongada maniobra de izado del helicóptero, que se encontraba posado en el fondo marino a 2.363 metros de profundidad, se han desprendido elementos de la cabina del aparato. Fue en ese momento del izado cuando volvieron a caer al mar los cuerpos de los otros militares fallecidos y parte del helicóptero siniestrado, perteneciente al 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas.

   A las 19.00 horas (hora de Canarias), tras haber concluido la operación de izado, el submarino del buque "EDT Ares" ha vuelto a ser sumergido para continuar con la búsqueda de los dos cuerpos aún desaparecidos y de los elementos restantes del helicóptero.

   El Ministerio tiene previsto desplegar este martes por la mañana aviones del Ejército de Aire con la esperanza de hallar flotando los cuerpos de los dos militares que aún no han podido ser rescatados, según han informado a Europa Press fuentes de Defensa.

   El helicóptero siniestrado pertenecía al 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, con sede en Gando (Gran Canaria), y dependía del Mando Aéreo de Canarias (MACAN). Se trata de un helicóptero conocido como 'Super Puma', una versión mayor y mejorada del SA 330 Puma, que, entre otras misiones, ha estado desplegado en Heart (Afganistán).

   En el aparato viajaban el pasado 19 de marzo cinco tripulantes, de los que sólo fue rescatado con vida el sargento Johnander Ojeda. Los otros cuatro militares desaparecidos son el capitán Daniel Pena Valiño, los tenientes Carmen Ortega Cortés y Sebastián Ruiz Galván, y el mecánico sargento Carlos Caramanzana Álvarez.

   Estos cuatro estuvieron desaparecidos hasta este pasado domingo, cuando fue localizado el aparato hundido.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo