Jueves, 31 de julio de 2025
Aunque los trabajos previos empezaron hace meses
Repsol inicia el sondeo 'Sandía' a 54 kilómetros de Fuerteventura
En concreto, el portavoz de la compañía, Marcos Fraga, señaló que la prospección ha comenzado sobre las 06.30 horas de este martes. "Puedo anunciar que ha empezado el sondeo exploratorio 'Sandía' en el punto exacto en el que se determinó que se va a llevar a cabo una investigación de hidrocarburos y, por lo tanto, todo está en marcha ya", confirmó en declaraciones a Radio Nacional de España recogidas por Europa Press.
El primer sondeo, denominado 'Sandía', se llevará a cabo en un punto exacto que supone que esté a 54 kilómetros de Fuerteventura y 62 de Lanzarote, y su operativo consistirá en llegar a dos objetivos con "un único sondeo", de tal forma que el primero prevé alcanzar una profundidad de 1.920 metros aproximadamente, mientras que el segundo espera llegar a los 3.100 metros.
Sobre este último, las mismas fuentes, puntualizaron que hay que contar la profundidad de agua, 800 metros más 2.300 metros, de tal forma que la toma de muestra final se va a realizar a 3.100 metros.
Este sondeo, resaltan, se llevará a cabo con la última tecnología en el sector, ya que el Rowan Renaissance es un buque de posicionamiento "dinámico de última generación", que alquiler diario es de aproximadamente de un millón de euros; y con capacidad para realizar sondeos a profundidades "cuatro veces superiores" a las que se va a realizar en Canarias.
En este sentido, aseguran que en España "no se ha hecho un sondeo exploratorio con una tecnología de este nivel" y con unas "garantías de seguridad y respeto medioambiental como en este caso", ya que resaltan que el estándar de seguridad que va a aplicar la compañía es el de Noruega, con medidas "estrictas".
RESULTADOS
Finalmente, recordó que la resolución permite un máximo de tres prospecciones, de tal forma que el que va a hacer Repsol es el primero y "en función del resultado verá si acomete un segundo", ya que cada "sondeo es una inversión de más de 100 millones de euros".
Al respecto, aseguraron que lo que está descartado "a día de hoy" es el denominado 'Zanahoria', que sería el tercero.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna