Lunes, 04 de agosto de 2025
Los materiales adicionales, comprados por Repsol, provienen de diversos países como Estados Unidos, Finlandia, Brasil, Colombia y Dubai.
Repsol aporta más de 200 toneladas adicionales de equipos para limpieza de mar y playas en Perú
Suponen una inversión comprometida por Repsol de más de 27,77 millones de dólares (24,87 millones de euros al cambio actual). De esta manera Repsol cuenta con más equipamiento para las labores de limpieza que viene realizando.
La compañía ha agradecido a las autoridades aduaneras la colaboración en la tramitación de los permisos necesarios para el traslado, lo antes posible, de los equipos a las playas.
Este nuevo material, que se suma al que actualmente se utiliza en la limpieza del derrame, servirá para potenciar las acciones de limpieza y permitirá contar con equipos de reserva para asegurar en todo momento la disponibilidad del 100% de los que sean necesarios.
Se trata de equipos de uso especializado para la contención y limpieza de áreas naturales, entre los que se encuentran 30 skimmers, 3.770 metros de barreras de contención adicionales, 84.500 metros de material absorbente y 30 tanques de almacenamiento, entre otros equipos de última generación.
Los materiales adicionales, comprados por Repsol, provienen de diversos países como Estados Unidos, Finlandia, Brasil, Colombia y Dubai.
Al día de hoy, la compañía tiene instalados más de 6.100 metros de barreras de contención entre las playas Cavero y Faro Chancay. Con las barreras adicionales, la compañía tendrá aproximadamente 10.000 metros a su disposición.
Para las actividades de limpieza, Repsol dispone actualmente de 144 unidades de maquinaria pesada, 10 skimmers (equipos de limpieza marina), 32 embarcaciones mayores, 44 embarcaciones menores y 26 tanques de almacenamiento. Cuenta además con más de 2.000 personas contratadas para la limpieza del mar y el litoral peruano. Todo el personal está capacitado para las labores y cuenta con los Equipos de Protección Personal (EPPs) correspondiente.
Además de la gestión de los materiales, Repsol ha contratado a los mejores expertos internacionales en el despliegue de equipos en distintas fases de limpieza de playas, a través de entidades como Lamor y Oil Spill Response Limited (OSRL).
Se trata de dos de los principales proveedores mundiales de soluciones frente a incidentes ambientales, que vienen trabajando con Repsol en las actividades de limpieza y remediación de las zonas afectadas. Los expertos también realizan auditorías en todas las zonas afectadas, adecuando estrategias y materiales con el objetivo conseguir mejor resultado y garantizar la seguridad de las personas trabajando en las labores de limpieza.
La compañía reitera que su compromiso con las labores de limpieza es "absoluto", así como el apoyo a la población y la atención a la fauna de la zona.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna