Martes, 29 de julio de 2025
Universal y voluntario
Renfe plantea un ERE para 600 trabajadores, el 4% de la plantilla
Renfe ha planteado a los sindicatos el expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario y universal que la compañía aplicará durante este ejercicio 2014, que finamente afectará a un máximo de 600 trabajadores, alrededor del 4% de la plantilla actual, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales y de la compañía.
La operadora ha incluido un número máximo de empleados superior al inicialmente estimado de unos 300 efectivos del conjunto de los 14.600 que actualmente tiene la empresa.
El ERE de Renfe sucede al que Adif pactó con sus sindicatos a finales de 2013, que incluye a 250 trabajadores, el 2% del total, y a los ya ejecutados por otras empresas del Ministerio de Fomento como Aena (1.200 empleados) y la consultora Ineco (390 efectivos).
En el caso de la operadora que preside Julio Gómez Pomar, este viernes ha presentado oficialmente el ajuste a los sindicatos y ha dado así inicio al preceptivo periodo de consultas, que se extenderá durante un máximo de un mes.
En la propuesta inicial, la operadora ofrece la indemnización mínima legal, el abono de veinte días por año con un máximo de doce mensualidades. La compañía tiene consignado un presupuesto de 14,9 millones de euros en sus cuentas de 2014 para atender el coste de este ajuste.
El ERE de Renfe, al igual que el de Adif, tiene carácter universal y voluntario, esto es, está abierto a cualquier trabajador de la compañía que decida acogerse, sin necesidad de cumplir con condición alguna respecto a su edad y antigüedad.
Durante una comparecencia en el Congreso a finales del pasado año, el presidente de Renfe, Julio Gómez Pomar, manifestó su confianza en que la apertura del expediente constituye una "buena medida para la compañía y sus trabajadores". Además, según remarcó, supone "dar continuidad a la política llevada a cabo en la empresa desde hace muchos años", en referencia a los distintos EREs voluntarios desarrollados en la compañía.
"La empresa tiene determinados ámbitos en que es posible trabajar con una plantilla más ajustada y, además, (el ERE) dará oportunidad a que trabajadores que llevan muchos años, algunos en trabajos con características muy exigentes como maquinistas o empleados de talleres, puedan considerar atractivas las condiciones del ERE y acogerse", detalló el presidente de la operadora. Las plantillas de Renfe y Adif presentan una edad media de unos 51 años.
PREVISIÓN DE NUMEROS ROJOS EN 2012.
Renfe aborda este ajuste de personal tras la reestructuración que acometió al inicio de este año, cuando se convirtió en un holding del que dependen cuatro nuevas empresas (Viajeros, Mercancías, Talleres y Alquiler de Material).
Según las previsiones también expuestas por Gómez Pomar en el Congreso, todas estas sociedades, salvo la nueva de alquiler, cerrarán este ejercicio en números rojos. De hecho, la compañía destaca que la nueva Renfe Viajeros no alcance beneficios "hasta el horizonte de los años 2016 ó 2017".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna