Martes, 29 de julio de 2025
Confía en que Gibraltar trabaje con España para luchar contra el contrabando de tabaco
Reino Unido considera a España una "oportunidad" para invertir y exportar
El secretario de Estado de Comercio e Inversión de Reino Unido, Lord Livingston, ha destacado los progresos realizados por España para reformar su economía, que han permitido al país convertirse en una "oportunidad" de inversión y exportación para las empresas británicas.
En los Desayunos Informativos de Europa Press, Lord Livingston destacó el "difícil" trabajo de reestructuración que se ha realizado en España, que es considerado ahora por muchos países del mundo como "un ejemplo" a seguir.
El ex consejero delegado de British Telecom incidió en que existen "muchas oportunidades de colaboración" entre ambos países, y destacó que en España hay muchas empresas británicas presentes en la vida diaria de los ciudadanos y viceversa.
En este sentido, agregó que existen muchos sectores de la economía en los que ambos países son "complementarios" y que pueden ayudar a impulsar la recuperación en España y en la Unión Europea.
En concreto, destacó, entre otros, la importancia de sectores como el de la alimentación y las bebidas, los productos de consumo, la fabricación de coches o las telecomunicaciones, en el que apuntó que la británica Vodafone ha realizado en España, con la compra de ONO, su mayor inversión en muchos años, cifrada en 7.200 millones.-
Por otra parte, subrayó la "estrecha" relación que tienen España y Reino Unido, socios en el UE, la OTAN o la ONU, y recalcó que ambos países están "aunando fuerzas" y tratando de colaborar para ver cómo se conforma Europa. "Somos amigos de muchas formas y socios de muchas formas", remarcó.
En esta línea, incidió en la importancia que tienen las relaciones comerciales entre los dos países, que a menudo son el destino principal de sus respectivas inversiones, y remarcó el gran número de empresas de un país presente en el otro, como Santander, BT, Telefónica, Iberdrola, Vodafone, Ferrovial o IAG, entre otras.
Por otro lado, el político británico España felicitó a España por el cambio estructural realizado, ya que no ha sido un proceso "fácil", y confió en que la previsión de crecimiento del 2% permita la creación de empleo en el país.
En concreto, alabó las medidas adoptadas por el Gobierno, dado que han permitido que la economía española sea "más flexible y más competitiva", así como "muy sofisticada".
En este sentido, recalcó que España crecerá cerca de un 2% cuando otros países de Europa están estancados o incluso registran crecimiento negativo.
Sin embargo, advirtió de que Europa "se está quedando atrás" respecto al resto del mundo y criticó el elevado desempleo, que se ha convertido en la "maldición" de la Unión Europea y, sobre todo, de España.
A este respecto, subrayó que el "gran reto" del Viejo Continente es solucionar el problema del desempleo juvenil, porque si no participan en el futuro de la economía, no se les puede pedir que actúen como si lo hicieran.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna