Viernes, 15 de agosto de 2025
Plataforma Cívica por la Independencia Judicial
Recurren ante el Supremo el Reglamento de la Carrera Judicial del CGPJ por ser "funesto" para la independencia judicial
La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, que reúne a medio centenar de jueces, catedráticos, abogados y otros miembros de la Judicatura, ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra el nuevo Reglamento de la Carrera Judicial al considerar que sus consecuencias pueden ser "funestas" para la independencia de los jueces y magistrados, según ha informado a Europa Press.
La primera acción de la recién creada asociación ha consistido en interponer un recurso en la vía contencioso-administrativo contra el Reglamento que el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó el pasado 28 de abril. Entre otros aspectos, la demanda, presentada el pasado viernes, critica la "arbitrariedad" que rodea el proceso de selección de los jueces sustitutos y magistrados suplentes.
Mientras logra movilizar simpatizantes en las redes sociales, la Plataforma ha acudido a los tribunales en defensa de una "efectiva" separación de poderes y contra la "contaminación política" en la Justicia.
Entre los miembros de la asociación se encuentran el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, el ex fiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Gordillo, el catedrático Enrique Gimbernat o abogados como Javier Nart.
"HÁBIL JUEGO DE LLAMAMIENTOS"
La asociación defiende que los procesos de selección deben ajustarse a los principios de "despolitización" y "transparencia". Sin embargo, advierte de que el orden de llamamiento, el cese, las incompatibilidades o la remoción de los jueces sustitutos y magistrados suplentes regulados en el Reglamento dejan "demasiado campo a la arbitrariedad".
"Las consecuencias pueden ser funestas para la independencia judicial si se atiende a las facilidades que entraña el Reglamento para elegir al juez en algunos asuntos, mediante un hábil juego de llamamientos o prórrogas", advierten desde la asociación.
Además, considera que la Justicia queda también tocada al dejar "a merced del órgano de gobierno" la elección de los Jueces de Adscripción Territorial puesto que no concreta los criterios de llamamiento.
También critica que el Reglamento prevé cesar a estos miembros de la Carrera Judicial cuando el CGPJ acuerde finalizar la medida de refuerzo, afectando en consecuencia a "la necesaria inamovilidad" de los jueces y magistrados.
EL JUEZ SE LIMITA A DICTAR SENTENCIAS
"Hay ciertas prebendas para los Jueces y Magistrados que han prestado servicios derivados de una designación, que la práctica evidencia que es política", enfatizan fuentes de la Plataforma.
La recurrente estima también que la regulación de las incompatibilidades reduce a la figura del juez a un "ponedor de sentencias", sometiéndole a una serie de índices de productividad y negándole injustificadamente actividades que "en nada perjudican a sus funciones". En este sentido, lamenta que el régimen del juez sustituto y el magistrado suplente sea distinto que el otorgado al juez de carrera
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna