Viernes, 15 de agosto de 2025

La Unión europea ante el abismo

Recuperar los valores cristianos y humanos

El pasado día 11 de este mes de junio, tuvo lugar en Roma una reunión entre el secretario para las relaciones de la Santa Sede con los  Estado, el arzobispo Dominique Mamberti, y los embajadores de la Unión Europea, con motivo del fin de la presidencia de la UE de Dinamarca.  El arzobispo pronunció unas palabras que, salvo error u omisión por nuestra parte, no hemos visto plasmadas en ningún diario.

  Dijo Mamberti:  

 “Querría dedicar la conversación de hoy a algunas reflexiones acerca del futuro de Europa, en relación al grave momento de crisis, especialmente económica, que esta está viviendo. Europa sufre ahora  las consecuencias del endeudamiento, unido a un mercado de trabajo a menudo rígido y a fuertes presiones competitivas del exterior, que han impulsado a una deslocalización cada vez más marcada de las actividades productivas. En años recientes hemos constatado que el continente envejece y produce cada vez menos”.

Además de todo esto, continuó el arzobispo:

   “Se da una pérdida progresiva de identidad cultural y social de los pueblos europeos, a la cual se une, a menudo, una lejanía de la sociedad civil de la política, que con empeño consigue realizar la tarea que le espera, o sea perseguir el bien común”. Confianza, solidaridad y responsabilidad  son palabras clave a través de las cuales Europa está llamada, hoy más que nunca, a mirarse a sí misma. Ellas deben informar no sólo las relaciones internas de la Unión sino también las relaciones que esta mantiene con los otros actores de la escena mundial, como también respecto a los países limítrofes, que aspiran a formar parte de la misma Unión”.  

 Y terminó con un canto a la esperanza:  

  “Confío en que nuestro continente sepa encontrarse de nuevo a sí mismo también en las actuales dificultades. El logro de tal empresa dependerá de la medida en que Europa sepa mirar con gratitud y reconocimiento hacia sus propios orígenes, sobre todo de la capacidad de proponer de nuevo de manera constructiva y creativa aquellos valores cristianos y humanos, como la dignidad de la persona humana, el profundo sentimiento de la justicia y de la libertad, la laboriosidad, el espíritu de iniciativa, el amor a la familia, el respeto de la vida y el deseo de cooperación y de paz, que son las notas que la caracterizan”.  

Como pude verse, si esas cabezas pensantes de la política que pululan dentro de los muros de la Patria mía, hiciesen caso al arzobispo Mamberti, otro gallo nos cantaría. Pero, claro, como es un personaje de la “Infame”, ni puñetero caso.

  Luis David Bernaldo de Quirós Arias    


Comentarios

Por Visor 2012-06-26 21:23:00

se ha tragado el signo más: Cero más cero = cero.


Por Visor 2012-06-26 21:22:00

Cero cero = cero. Esos intelectuales que intentan arremeter contra los origenes simplemente porque son eso: origenes y que les resulta siempre más elegante negar que afirmar no aportan nada constructivo. Épater le bourgeois creyendo que todos somos tontos menos ellos es una afición digna de mejor dedicación. Llevan años y no escarmientan, pero... ¿se han fijado en la hecatombe del PSOE en las últimas elecciones legislativas? Dudo entre el pesimismo o el optimismo a corto plazo.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo