Lunes, 18 de agosto de 2025

"La tendencia a la baja tiene que ver con la secularización, con la indiferencia religiosa porque las vocaciones no surgen de la nada",

Rector del Seminario de Madrid defiende que el celibato "no es una lacra" y aboga por la "formación humana"

"La formación humana es esencial, forjar hombres libres que dialoguen con el mundo y esto requiere hombres maduros. Es un drama, una lacra en la vida de la Iglesia los abusos, es algo que no podemos permitir", ha afirmado Álvarez, al tiempo que ha defendido el celibato. "No es una lacra ser célibe, es un don de Dios, pero no es para ser solterones sino para amar con generosidad y entregándose a este mundo con un corazón indiviso", ha subrayado.

Aunque en los últimos años, a nivel global, en España, hay una tendencia decreciente en el número de seminaristas --en el curso 2021-2022 cayó hasta los 1.028, frente a los 1.066 del curso anterior, siendo la cifra más baja desde hace 19 años--, en Madrid, se ha producido un incremento, según el rector.

"La tendencia a la baja tiene que ver con la secularización, con la indiferencia religiosa porque las vocaciones no surgen de la nada", ha explicado José Antonio Álvarez. En todo caso, ha insistido en que, en Madrid parece que "se revierte esta tendencia" pues este curso se han incorporado 17 nuevos jóvenes, convirtiéndose en el curso con más incorporaciones de los últimos años.

En total, en el Seminario Conciliar de Madrid, actualmente, hay 84 jóvenes en el proceso de formación, que dura 8 años, siendo el más joven de 18 años y el más mayor de 51. En cuanto al perfil de los chicos que entran, tienen una media de edad de 24 años y la mayoría tienen una licenciatura. Además, hay seis formadores, tres directores espirituales, el rector del seminario y doce sacerdotes.

DEJÓ EL EJÉRCITO PARA SER SACERDOTE

Entre los seminaristas, se encuentra Sergio, de 35 años, exmilitar y licenciado en Magisterio. A los 28 años dejó el Ejército para entrar en el seminario pero no le gusta decir que es una vocación "tardía" porque considera que "el Señor llama cuando llama y cuando está preparada la persona".

Para este joven, el detonante para plantearse el camino del sacerdocio fue el fallecimiento de su madre en 2014, cuando empezó a hacerse preguntas sobre el sentido de la vida y el porqué. Y aunque al principio encontró algo de "incomprensión" en su entorno por su decisión, después se transformó en apoyo porque vieron que era "feliz".

Precisamente, el rector del Seminario comenta que "cada vez es más habitual" encontrarse con "padres a los que les cuesta en un primer momento" aceptar la vocación de los hijos, incluso siendo cristianos. Por ello, tienen que hacer un proceso también con las familias para que "lo que ven al principio como una pérdida, como un desgarro" vayan "experimentando que es lo que hace feliz al hijo".

Otro de los seminaristas es Borja, de 30 años, que se planteó la vocación al sacerdocio cuando estaba estudiando Derecho gracias a una compañera de universidad no creyente, que le dijo que sus charlas con él la habían animado a convertirse.

En el caso de Borja, su familia y amigos se sorprendieron pero acogieron la noticia como "un regalo". Para este joven, la figura del sacerdote "siempre es necesaria" y, sobre las dificultades que se encuentran, Borja prefiere hablar de "retos" y apunta que uno de ellos es despojarse de las "máscaras y escudos" que se suelen utilizar en el mundo exterior. En el seminario, según precisa, todos se muestran tal y como son.

Atendiendo al perfil de los seminaristas, el formador del Seminario Fernando Murga, ha asegurado que "no hay un prototipo" de sacerdote porque "no se trata de ser clones".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo