Viernes, 15 de agosto de 2025

Recordando la Historia. La república marxista.(L II)

Estos artículos que escribimos son una simple plasmación de lo que verdaderamente ocurrió en aquellos años. No tratamos de convencer a nadie, así como tampoco pretendemos contraponer ideas con hechos, sino narrarlos tal como sucedieron, dejando toda superchería dialéctica, así como trueques intencionados.

Lo que sí pretendemos es contar hechos, hechos que normalmente aparecen envueltos en una agobiante propaganda que para lo único que sirven es para enfrentamiento y generación de pasiones políticas.

Como decíamos en la anterior entrega, en ésta veremos otro párrafo de Jesús Hernández aparecido en "Acción Socialista" de fecha 15 de enero de 1952, así como otro de  Valentín González, "El Campesino", en unas declaraciones suyas hechas al diario "Pueblo" madrileño con fecha 25 de enero de 1968. Decía Jesús Hernández:

"Durante la guerra y los largos años e represión franquista y represalia falangista, los nuestros ingresaron en las cárceles o cayeron atravesados por las balas . . .mientras las banderas de Stalin y de la URSS parecían surgir de sus labios. No resulta sorprendente que el Partido Comunista español hubiera subordinado su política entera a la ?guía? de Moscú. Tampoco es sorprendente que aquellos de nosotros que ?dirigieron? al Partido Comunista español obraran más como súbditos soviéticos que como hijos del pueblo español. Puede parecer absurdo e increíble, pero nuestra educación bajo la tutela soviética nos había deformado a tal extremo que estábamos completamente desnacionalizados; nuestro espíritu nacional nos había sido arrancado, reemplazándolo por un internacionalismo rabiosamente chauvinista, que empezaba y terminaba en las torres del Kremlin".

El Campesino por su parte manifestaba:

"El 1 de abril de 1939 escapé de la quema de un pesquero. Salimos de un puertecillo de Almería para Orán . . .El 13 salimos de El Havre en un buque soviético. Íbamos, como sardinas en lata, unos 350 comunistas incluidos los miembros del Comité Central del partido comunista español, varios diputados, jefes del Quinto Regimiento y de las Brigadas Internacionales, sobre todo alemanes. Todos éramos gente comprometida en la guerra. Nos dijeron que en la Unión Soviética estaríamos tranquilos y también que recibiríamos recompensas. 

El 19 de mayo llegamos a Leningrado. Antes de desembarcar, la N.K.V.D. nos registró como si fuéramos criminales. No le di importancia. El puerto estaba engalanado con grandes retratos de Stalin, Marx, Lenin, Molotov y Beria. Nos recibió una comisión de gobierno, del Komintern, de los sindicatos y de la N.K.V.D. y unos niños del Konsomol nos entregaron ramos de flores. Al día siguiente fuimos trasladados a la estación de ferrocarril, de donde debíamos salir para Moscú. Recuerdo que me impresionó la miseria de la ciudad,  lo sucias que estaban las calles y lo mal vestida que iba la gente. Muchos no tenían zapatos y llevaban enrollados a los pies trapos y papeles . . .

Creo que fue ese día cuando mi fe en el comunismo se desmoronó por completo. Estaba más claro que el agua que en Rusia los obreros vivían peor que en España y que la camarilla del partido y los generales se repartían las tajadas. ¡Igual que en cualquier país reaccionario,vamos!"

Continuará

http://patriayunidad.blogspot.com

Luis David Bernaldo de Quirós Arias


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo