Viernes, 15 de agosto de 2025
REAPERTURA TRAS LA AMPLIACIÓN DEL MUSEO ARQUEOLOGICO DE ASTURIAS
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha destaco este lunes la "sobresaliente" colección que alberga el Museo Arqueológico de Asturias. De este modo, ha afirmado que los 12 años de trabajos para su rehabilitación y ampliación, así como los más de 16 millones de euros de inversión "han merecido la pena".
En concreto, las actuaciones han supuesto una inversión de más de 15,5 millones por parte del Ministerio de Cultura, en el marco del Plan de Modernización de los Museos Estatales, y una aportación de más de 930.000 euros de la Consejería de Cultura y Turismo del Principado.
La puesta en funcionamiento del museo contará con seis meses de entrada libre y gratuita de miércoles a sábado en horario de 09.30 a 19.30 horas y los domingos de 09.30 a 15.30 horas.
Así, el Museo Arqueológico de Asturias, que cuenta con una exposición permanente integrada por 2.053 piezas desde la Prehistoria hasta la Edad Media es, según la ministra, "especialmente emblemático y simbólico".
González-Sinde ha hecho estas declaraciones durante el acto de reapertura del equipamiento que presidió en Oviedo junto al presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces. También han asistido la presidenta de la Junta General del Principado, María Jesús Álvarez; la consejera de Cultura y Turismo, Mercedes Álvarez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Ignacio Vidau; el Fiscal Superior de Asturias, Gerardo Herrero, y el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, entre otras autoridades.
Además, González-Sinde ha resaltado durante su intervención que en el convento de San Vicente, que acoge entre sus muros parte del museo, el Padre Feijoo escribía sobre "moderación y alegría", actitudes vitales que "hoy no nos vendría mal", afirma.
"La cultura no nos parece un gasto, sino una inversión que nos hace ricos sin burbujas", ha reseñado la ministra añadiendo que en esta nueva etapa el museo estará a la altura de las instituciones más emblemáticas y representativas de la arqueología y el patrimonio de España, ofreciendo a todos los ciudadanos un espacio cultural y patrimonial de primer orden. Por su parte, el presidente del Principado se ha mostrado satisfecho de inaugurar tras años de "enorme esfuerzo presupuestario, político y técnico" una "joya espectacular" que aglutina un "pasado milenario".
Álvarez Areces ha puesto hincapié, además, en la "excelente cooperación" entre el Principado y el Gobierno de España "desde 2004". "No siempre fue así", ha remarcado lamentando que hasta ese año no dieron comienzo las obras de rehabilitación y ampliación del museo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna