Sabado, 16 de agosto de 2025
El 20 de diciembre
Rato, citado a declarar como imputado por la salida a Bolsa de Bankia
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha citado a declarar el próximo 20 de diciembre al exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, como imputado en la causa en la que investiga la salida a Bolsa de la entidad, informaron fuentes jurídicas.
En una providencia dictada este jueves, Andreu ha citado a los 33 miembros del último Consejo de Administración que aprobó la fusión de las cajas que dieron lugar a Bankia entre el 5 de noviembre hasta el 20 de diciembre, contra los que se querellaron Unión Progreso y Democracia (UPyD) y el colectivo 15MpaRato.
A todos ellos se les atribuyen los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
El exministro del Interior Ángel Acebes comparecerá ante el juez el 23 de noviembre, mientras que el exconsejero delegado de Bankia, Francisco Verdú, lo hará el 18 de diciembre y el expresidente de Bancaja y del Banco de Valencia José Luis Olivas al día siguiente.
Además, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 tomará declaración al presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández, el 14 de diciembre y al exsecretario de Estado de Hacienda Estanislao Rodríguez Ponga el 7 de noviembre.
También tendrán que declarar en la Audiencia Nacional representantes del PP como el exsecretario general de esta formación en Madrid Ricardo Romero de Tejada (6 de noviembre)el expresidente de la Asamblea regional Jesús Pedroche (8 de noviembre); del PSOE como el exdiputado autonómico (20 de noviembre); y de Izquierda Unida (IU) como Juan Antonio Moral Santín (12 de diciembre).
La lista completa de citaciones es la siguiente: --5 de noviembre: Ángel Villanueva Pareja, vocal de Bancaja; y José Manuel Suárez del Toro, vocal en la Caja de Canarias. --6 de noviembre: Ricardo Romero de Tejada, exsecretario del PP de Madrid y vocal en Caja Madrid; y Mercedes Rojo, vocal en Caja Madrid. --7 de noviembre: Estanislao Rodríguez Ponga, exsecratario de Estado de Hacienda y vocal en Caja Madrid; y José María de la Riva, vocal en Caja Madrid a propuesta del PSOE. --8 de noviembre: Remigio Pellicer, vocal de Bancaja a propuesta del PSOE; y Jesús Pedroche, expresidente de la Asamblea de Madrid y vocal en Caja Madrid. --19 de noviembre: Mercedes de la Merced, exconcejal del PP en Madrid y vocal de Caja Madrid; y Agustín González, vocal en Caja Ávila. --20 de noviembre: Jorge Gómez, exdiputado del PSOE en Madrid y vocal en Caja Madrid; y José Rafael García, exconcejal del PP en Valencia. --21 de noviembre: Rafael Ferrando, expresidente de la patronal valenciana; y Luis Blasco, vocal de Caja Madrid. --22 de noviembre: Pedro Bedia, vocal en Caja Madrid a propuesta de CCOO; y Francisco Baquero, vocal en Caja Madrid a propuesta de CCOO. --23 de noviembre: Ángel Acebes, exministro del Interior con el PP; y Francisco Pons, expresidente de la patronal valenciana y vicepresidente de la matriz de Bamkia, BFA. --26 de noviembre: Antonio Tirado, exalcalde de Castellón por el PSOE y vocal de Bancaja a propuesta del PP; y Atilano Soto, consejero de Caja Segovia. --27 de noviembre: José Manuel Serra, consejero de Bancaja ; y Francisco Juan Ros, consejero delegado de Ros Casares. --12 de diciembre: Juan Antonio Moral Santín, vocal de Caja Madrid a propuesta de IU ; y Araceli Mora, consejera de Bancaja. --13 de diciembre: Juan Llopart, vocal de BFA; y Javier López Madrid, consejero de Caja Madrid a propuesta de la CEIM. --14 de diciembre: Alberto Ibáñez, expresidente del Comité de Auditoría de Bankia ; y Arturo Fernández, expresidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM). --17 de diciembre: Carmen Cavero, vocal en Caja Madrid; y José Manuel Fernández Norniella, expresidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. --18 de diciembre: Francisco Verdú, exconsejero delegado de Bankia. --19 de diciembre: José Luis Olivas, expresidente de Bancaja y Banco de Valencia. --20 de diciembre: Rodrigo Rato, expresidente de Bankia y exvicepresidente del Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna