Viernes, 01 de agosto de 2025
La Europa de la paz, la Europa de los ideales, debe ser acompañada también de la Europa de los resultados
Rajoy urge a estabilizar las cuentas públicas tras el "estancamiento" provocado por socialismo en España y Portugal
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha defendido este jueves la necesidad de que España y Portugal "estabilicen" sus cuentas públicas y acometan las reformas estructurales que son necesarias, al tiempo que ha recalcado que el "legado" de los gobiernos socialistas en ambos países ha sido "estancamiento de la economía, alto endeudamiento, pérdida de competitividad" y "unas cifras de paro insoportables".
"Como resultado de todo ello, la atención de las instituciones financieras y de los mercados se ha fijado en nuestros dos países", ha afirmado el líder del PP, que ha subrayado que tanto el Gobierno de José Sócrates como el de José Luis Rodríguez Zapatero "negaron la crisis al principio" y después "cuando no pudieron negar la evidencia, la banalizaron como si se tratara de un malestar leve y pasajero".
El líder de los populares se ha pronunciado así en una conferencia en la Universidad de Verano del PSD, en el Castelo de Vide, bajo el título España y Portugal ante los retos actuales. Previamente, ha mantenido un encuentro en Lisboa con el presidente de la República de Portugal, Cavaco Silva.
MEDIDAS NECESARIAS
En su intervención, Rajoy ha señalado que es necesario estabilizar las cuentas públicas en ambos países, a la vez que realizan las reformas estructurales para relanzar el crecimiento económico a través de la mejora de la competitividad. "No es una tarea fácil ni producirá efectos milagrosos inmediatos pero lo que está claro es que no existe una alternativa posible a este esfuerzo común", ha indicado.
Según ha añadido, en este momento es "ineludible" la combinación de las "políticas de consolidación fiscal con las medidas de política económica orientadas al crecimiento sostenido y estable, a través de la mejora de la competitividad general del sistema".
A corto plazo, ha proseguido, exigen "grandes esfuerzos" pero sociedades maduras como la española y la portuguesa "pueden aceptarlos" si se cumplen tres requisitos: el primero, que se les explique de una forma veraz; el segundo, que conduzcan a un futuro mejor, de acuerdo a un plan que la gente pueda comprender y compartir; y el tercero, que esos esfuerzos se repartan con justicia y equidad entre toda la población.
"NECESITAMOS MÁS EUROPA Y NO MENOS"
Tras subrayar que vivimos en un mundo "global y multipolar", el presidente del PP ha afirmado que es preciso "avanzar decididamente en la gobernanza económica europea" persiguiendo tres objetivos: la competitividad, la coordinación y la solidaridad. "Necesitamos más Europa y no menos. Más coordinación y no menos. Más unión política y no menos", ha resaltado.
Durante su discurso, ha destacado que las relaciones entre España y Portugal "son más fuertes" y ha recordado que se han sucedido las cumbres como mecanismos de concertación y de impulso de acciones bilaterales y de lanzamiento de propuestas en el plano europeo. "Yo me esforzaré si consigo el respaldo de los españoles el próximo noviembre, en recuperar la cadencia anual de esas cumbres", ha prometido.
Igualmente, ha señalado que la agricultura y la pesca ocupan un lugar muy importante en España y Portugal y ha agregado que ambos sectores están actualmente "en momentos cruciales" ante las reformas que se preparan de la Política Agrícola Común y de la Política Pesquera Común. Por eso, ha dicho que deben procurar que los intereses de los dos países "sean tenidos en cuenta debidamente".
Tras recordar que la Península Ibérica está en la periferia del continente, ha asegurado que a ambos países les interesa que "no decaigan los proyectos europeos de redes transfronterizas". "Nuestros ciudadanos y nuestras empresas no deben verse penalizados por su ubicación geográfica, ni nuestras mercancías perder por ello competitividad", ha apostillado.
Para Rajoy, Unión Europea refuerza su legitimidad en la medida en que contribuya eficazmente a afrontar los retos presentes, desde la crisis financiera hasta la protección del medio ambiente, la ordenación de los flujos migratorios o la amenaza de la violencia terrorista. "La Europa de la paz, la Europa de los ideales, debe ser acompañada también de la Europa de los resultados", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna