Viernes, 15 de agosto de 2025
Resta revelancia a la remodelación
Rajoy: se cambian los músicos pero no el director de orquesta
En este sentido, ha admitido que hubiera preferido que el presidente del Gobierno, en vez de remodelar su equipo, hubiera hecho uso del artículo 115 de la Constitución que le faculta para disolver las Cortes Generales y anticipar las elecciones generales. "España no necesita en estos momentos un cambio en el Gobierno sino un cambio de Gobierno previo paso por las urnas", ha proclamado.
El líder de la oposición no ha querido entrar a valorar el hecho de que el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba salga reforzado con la remodelación y pase a sumar, a la cartera de Interior que ya ostentaba, el cargo de vicepresidente y portavoz. "En cuanto a los nombres, yo no voy a entrar", ha afirmado, para añadir que a él tampoco le gustaría que se discutiesen los nombramientos que él hace.
Tampoco ha querido comentar, pese a las preguntas de la prensa, las similitudes que hay entre la trayectoria de Rubalcaba y la suya propia --ambos han ocupado las carteras de Interior y la vicepresidencia del Gobierno--, ante la posibilidad de que el ministro del Interior pueda convertirse en el sucesor de Zapatero. "No me merece ningún comentario. No hablo de personas", se ha limitado a decir.
ELECCIONES EN VEZ DE "MEROS CAMBIOS"
Rajoy ha explicado que nombrar a los miembros del Gobierno es una competencia del jefe del Ejecutivo en virtud del artículo 100 de la Carta Magna. "Yo sobre este asunto no tengo ningún comentario que hacer, salvo uno. A mí me hubiera gustado que, en lugar de utilizar el artículo 100 de la Constitución, utilizara el 115, que faculta al presidente del Gobierno para disolver las Cámaras", ha enfatizado. Es más, ha dicho que los españoles también habrían preferido ir a las urnas antes que "unos meros cambios en el Gobierno".
Tras recordar que el pasado mes de julio en el Debate sobre el estado de la Nación ya pidió elecciones anticipadas, ha señalado que si se hubiera hecho caso al PP ahora no habría unos Presupuestos Generales del Estado "antisociales" ni habría congelación de las pensiones. "Nos hubiéramos ahorrado cuatro meses de retraso más en la solución de los problemas de los españoles", ha subrayado.
Por todo ello, ha recalcado que España no necesita un cambio "en el Gobierno, sino un cambio de Gobierno, previo paso por las urnas". "Aquí se cambian los músicos de la orquesta pero no se cambia el director de orquesta y la partitura y lo que necesita España es que se cambie el director de orquesta, la partitura y se le dé un vuelco total a una política económica que nos ha puesto en una situación imposible", ha aseverado.
SUPRESIÓN DE VIVIENDA E IGUALDAD
En su comparecencia en el Congreso de los Diputados, el líder de los populares ha deseado "suerte a las personas que han abandonado el gabinete socialista y a los nuevos ministros y ha aprovechado para celebrar la reducción del gabinete socialista con la supresión de dos ministerios, los de Vivienda y de Igualdad, cuya desaparición venía pidiendo el PP "desde hace más de dos años".
"El presidente del Gobierno incluso ha venido ha llegado a decir que lo hace porque se lo ha pedido el Congreso. Si ésa es la razón, le recuerdo que el Congreso le ha pedido en más de cinco ocasiones que no haya una congelación de las pensiones y espero que se aplique el mismo argumento", ha resaltado.
No obstante, Rajoy ha calificado de "claramente insuficiente" la eliminación de los Ministerios de Vivienda e Igualdad y ha recordado que el PP ha solicitado además que suprima la Vicepresidencia tercera y que las materias de los Ministerios de Ciencia y Tecnología y de Cultura se integren en los de Educación e Industria.
EL PP NO CAMBIARÁ SU ESTRATEGIA
Al ser preguntado si la aprobación de los PGE y la remodelación de Gobierno obligará al PP a cambiar su estrategia de oposición, Rajoy ha asegurado que "en absoluto" lo hará, para criticar de nuevo a nacionalistas vascos y canarios por haber dado su apoyo a Zapatero para sacar adelante las cuentas públicas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna