Martes, 12 de agosto de 2025
EN MEDIO DE LA POLÉMICA SOBRE LOS SOBRESUELDOS
Rajoy reúne este lunes al Comité Ejecutivo Nacional del PP
Es la primera vez que Rajoy convoca en 2013 este órgano, del que forma parte la plana mayor del partido -entre miembros del comité de dirección y presidentes autonómicos y regionales del PP- y que se reunió por última vez el pasado 26 de noviembre, un día después de las elecciones celebradas en Cataluña.
Desde la guerra interna que vivió el PP antes del Congreso de Valencia en junio de 2008 que reeligió a Rajoy presidente del los populares con el 84 por ciento de los votos, las reuniones del Comité Ejecutivo Nacional han sido tranquilas y sin sobresaltos, con apenas intervenciones de los asistentes en el turno de ruegos y preguntas.
Sin embargo, el huracán que ha provocado el llamado caso Bárcenas podría alterar esa calma, máxime cuando hay voces en el seno del Partido Popular que, pese a que recuerdan que la corrupción afecta a todos los partidos políticos, consideran que hay que poner encima de la mesa una solución contundente contra esta lacra.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que este lunes expondrá ante el Comité Ejecutivo Nacional su informe de gestión -siempre es uno de los puntos del orden del día de esta reunión- anunció este sábado una revisión de la contabilidad del PP para "demostrar" que no ha habido irregularidades. Según recalcó, ya hicieron en su momento una revisión a fondo pero harán otra para "enseñarla con las manos limpias a todos los españoles".
En la dirección nacional del PP no quieren que este asunto protagonice el Comité Ejecutivo de este lunes y, en esa línea, algunos dirigentes en Génova hacen hincapié en que se han dado todas las explicaciones, al tiempo que subrayan que el propio Mariano Rajoy ya dijo ayer que no le "temblaría la mano" si tuviera conocimiento de irregularidades en la gestión del partido.
Sin embargo, todos los partidos de la oposición exigen explicaciones claras a Rajoy por el caso Bárcenas. Así, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que los socialistas van a pedir a la Audiencia Nacional que investigue las noticias aparecidas sobre una cuenta con comisiones ilegales a altos cargos del PP "manejada" por Bárcenas, así como que una comisión de investigación en el Parlamento investigue "a fondo" la Amnistía Fiscal.
LAS REFORMAS DE LOS PRÓXIMOS MESES
Rajoy convocó la reunión del Comité Ejecutivo Nacional hace más de una semana con el objetivo de dar cuenta a los cargos del PP de las reformas que tiene previsto llevar a cabo su Ejecutivo en este semestre, según informaron a Europa Press fuentes populares.
Entre esas medidas destaca la Ley de Unidad de Mercado para acabar con las trabas burocráticas que se encuentran las empresas en distintos territorios; la puesta en marcha del plan de emprendedores para favorecer la expansión de las pymes; y la reforma de las Administraciones Públicas que se presentará en junio pero que se enfrentará ahora a una primera fase con la aprobación en enero del anteproyecto de Ley de Bases de Régimen Local.
Algunas de esas propuestas se desgranarán con más detalle durante el Debate sobre el estado de la Nación que se celebrará en el Pleno del Congreso los días 20 y 21 de febrero, si bien ya se empieza a dar por seguro que la corrupción y la necesidad de plantear propuestas para regenerar la vida política será uno de los asuntos clave de ese debate de política general.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna