Domingo, 27 de julio de 2025
Pedirá a sus cuadros que expliquen la política del Gobierno
Rajoy reúne a su Comité Ejecutivo por primera vez tras el 25M
La reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP que tendrá lugar ha levantado cierta expectativa entre numerosos dirigentes del partido que piensan que el presidente del Gobierno y de los populares debe aprovechar este encuentro para poner a trabajar al partido en defensa de las medidas económicas que está adoptando el Ejecutivo.
De hecho, según las fuentes consultadas por Europa Press, dirigentes cercanos al jefe del Ejecutivo le han hecho llegar este planteamiento, sobre todo ahora que el Gobierno ha aprobado unos presupuestos generales para 2012 que prevén un recorte de 27.300 millones de euros, con una subida impositiva para las empresas y todo ello precedido de medidas muy impopulares, como la subida del IRPF o la reforma laboral.
Lo cierto es que el resultado de las elecciones andaluzas ha dado un baño de realidad a los dirigentes populares, al no cumplir las expectativas que se habían fijado de lograr mayoría absoluta, y ha abierto un debate interno sobre si la dureza de las medidas aprobadas por el Gobierno es lo que ha influido decisivamente en que muchos ciudadanos que les votaron en las generales, el pasado domingo se quedaran en su casa.
Esta misma semana, muchos dirigentes del PP admitían que tanto las medidas, como el hecho de no haberlas acompañado de un relato de la situación por parte del Gobierno en el minuto uno de adoptarlas han podido influir y mucho en los votantes andaluces. Aunque también apuntan que hay otras cuestiones que han podido influir, entre ellas, el hecho de que se conociera en campaña el fichaje del marido de Cospedal por REE --aunque luego renunció-- o el de Soraya Sáez de Santamaría por Telefónica. Incluso algunos miembros del Ejecutivo de Rajoy creen que esto último ha tenido incidencia negativa en las andaluzas.
Pero aunque hay ciertas discrepancias sobre la influencia que todos estos hechos hayan podido tener en el voto, lo cierto es que han empezado a surgir voces dentro del partido apuntando la necesidad de que éste empiece a estar completamente engrasado y a pleno rendimiento, una vez que se ha celebrado ya el Congreso Nacional del PP.
En este sentido, recuerdan que el partido se "vació" casi por completo con el desembarco en el Gobierno, después llegaron las primeras medidas de forma inmediata al tiempo que los populares preparaban el Congreso Nacional para renovar sus órganos de dirección. Pero transcurrido mes y medio desde el cónclave, las fuentes consultadas señalan que ahora toca que el partido adopte una estrategia global de explicación y salga a la calle a defender las medidas que está adoptando el Ejecutivo de Rajoy.
ARENAS, MAS ESPACIO EN GENOVA
En este contexto, hay quien apunta que podría ser buen momento para tratar de reequilibrar el resultado que salió del pasado Congreso de Sevilla, en el que dió la impresión de que María Dolores de Cospedal había copado la mayoría del poder del partido.
Por ello, defienden que, aunque Javier Arenas no va a dejar Andalucía, ya que ha ganado las elecciones aunque no pueda gobernar, si hay quien cree que debería ocupar más espacio en Génova y movilizar a todas las organizaciones regionales para que hagan un relato del por qué se hacen los ajustes.
De hecho, algunas fuentes señalan que muchos de los dirigentes que fueron nombrados en el Congreso del PP están ejerciendo sus funciones en el partido "a tiempo parcial", ya que desempeñan cargos institucionales de responsabilidad que no les permiten dedicar más tiempo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna