Viernes, 01 de agosto de 2025
Se considera "amigo" del país, lo malo es que ellos se consideran nuestros enemigos
Rajoy repite el papel sumiso de otros presidentes españoles en Marruecos
Así se ha expresado en una declaración conjunta con su colega marroquí, Abdelilá Benkirane, en la que no se han admitido preguntas, y que han constituido las únicas palabras que Rajoy ha pronunciado en público en el país vecino.
En ella, Rajoy ha avanzado su intención de mantener una interlocución "fluida" con el Gobierno marroquí. La reunión de más de una hora mantenida con Benkirane, seguida de un almuerzo, será "la primera de muchas" otras, ha augurado Rajoy, que se ha declarado muy satisfecho tras el encuentro.
CUMBRE BILATERAL, EN VERANO
Ambos han acordado celebrar después del verano la X cumbre bilateral entre ambos países -la última tuvo lugar en 2008-. Antes habrán de producirse distintas visitas e intercambios entre los ministros de cada Gobierno.
Además del encuentro con Benkirane, que le ha ofrecido un almuerzo, Rajoy fue recibido en audiencia por Mohamed VI quien, a lo largo de la media hora que duró el encuentro, habló en castellano, según fuentes gubernamentales españolas presentes en la reunión.
Ambos encuentros, explican fuentes de Moncloa, han servido como una primera toma de contacto entre las partes, aunque también han permitido abordar la suspensión del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos y escuchar la posición de los representantes del país vecino sobre el contencioso del Sahara Occidental.
La Eurocámara dejó en suspenso en diciembre la prórroga del acuerdo de pesca con Marruecos ante las dudas de que se estuvieran sobreexplotando los recursos y vulnerando los derechos humanos de la población saharaui. La medida ha afectado a 64 barcos españoles, los principales perjudicados, y el Gobierno cifra en unos 15 millones de euros las ayudas que necesitará el sector si no se logra un nuevo convenio en el plazo de un año.
España se ha situado al lado de Marruecos al defender, junto con Francia y Portugal, que el nuevo acuerdo de pesca que la UE negocie con el reino alauí no haga una referencia explícita a la "administración "de facto" del Sáhara Occidental" por parte de Marruecos, como ha propuesto Bruselas y apoyan los países del norte de la UE, sin intereses nacionales en juego en el acuerdo pesquero con Marruecos.
El Ejecutivo confía en poder convencer al resto de socios europeos para que den un mandato "razonable" a la Comisión para negociar con Marruecos que no se vea influido por motivos "políticos", esto es, el contencioso del Sahara.
Por el momento, las autoridades españolas no han planteado con Rabat la posibilidad de sellar un acuerdo bilateral en la materia al margen de la UE, explican fuentes de Moncloa.
SIN ALUSIÓN A CEUTA Y MELILLA
Ni Benkirane ni el Rey han hecho alusión alguna en sus encuentros con Rajoy a la histórica reivindicación marroquí sobre la soberanía de Ceuta y Melilla, han confirmado fuentes gubernamentales.
En su declaración sin preguntas, Rajoy ha subrayado que las reformas democráticas emprendidas por Mohamed VI han situado al reino alauí "a la vanguardia del mundo árabe" y le han convertido en un "ejemplo a seguir".
"No hay un país más interesado que España en contar con un Marruecos democrático, próspero y estable", ha señalado Rajoy.
LOS ELOGIOS DE BENKIRANE
Benkirane ha mostrado su lado más amable y simpático en la declaración conjunta al lado de Rajoy, con quien auguró unas relaciones "difíciles" poco después de que su partido Justicia y Desarrollo ganara las legislativas marroquíes del pasado 25 de noviembre.
Hoy en cambio ha dicho haber "descubierto" en Rajoy a una persona "simpática, amable y muy capacitada" para gobernar, mientras el presidente español bromeaba con los periodistas españoles haciéndoles el gesto de que tomaran nota de esas palabras.
Benkirane ha agradecido que el presidente del Gobierno haya mantenido la tradición de viajar en primer lugar a Marruecos antes que a cualquier otro país y ha señalado que el encuentro con Rajoy se ha caracterizado por el intercambio de ideas en un clima de "sinceridad y espontaneidad".
También se ha mostrado confiado en que este encuentro constituya "el primer eslabón de una cadena de encuentros exitosos en el futuro". "Huelga decir que las relaciones entre España y Marruecos están condenadas a ser cada día mejores", ha concluido.
En su primer viaje al extranjero, Rajoy se ha desplazado a Rabat acompañado de una delegación de apenas media docena de personas: su jefe de gabinete, Jorge Moragas; la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro, y personal de seguridad y protocolo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna