Miercoles, 30 de julio de 2025
MALESTAR EN LA UE CON EL GOBIERNO
Rajoy, reitera su compromiso con el ajuste en su reunión con Merkel
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha trasladado a la canciller alemana, Angela Merkel, la posibilidad de que Bruselas relaje la consecución de los objetivos de déficit, y se ha limitado a reiterar su compromiso con el recorte del gasto y la reducción de la deuda.
Al término de la reunión bilateral que han mantenido en Berlín ambos mandatarios, Rajoy afirmó que "lo único" que había transmitido a Merkel es su compromiso con la reducción del déficit porque es un "absoluto convencido" de no gastar por encima de las posibilidades y de tener una deuda "razonable". "Creo en ello, es lo más sensato y lo más razonable", reiteró.
Dicho esto, admitió que España parte de una "situación difícil" para conseguir reducir el déficit al 4,4% del PIB en 2012, dado que las administraciones públicas gastaron el año pasado 90.000 millones más de lo que ingresaron.
Además, el jefe del Ejecutivo afirmó que este ajuste del gasto debe compaginarse con políticas que apoyen el crecimiento y la creación de empleo, de ahí las reformas anunciadas por Rajoy en materia laboral, sistema financiero, ley de emprendedores, mercado energético o formación profesional.
En su opinión, estos cuatro años serán los de las reformas económicas para preparar el futuro de España, aunque dijo ser consciente de que dichas reformas no tendrán efectos "en media hora". "Este año va a ser duro, difícil, pero estamos trabajando para poner las bases sólidas de nuestra economía", añadió.
Rajoy tampoco abordó con la canciller el aumento del capital del fondo de rescate de la UE para países endeudados, tal y como han reclamado el Fondo Monetario Internacional (FMI) e Italia, con el apoyo de España, aunque Alemania lo rechaza.
"A mí lo que más me urge y lo que más me importa en estos momentos es que el mecanismo se cierre definitivamente en su conformación y ya pueda utilizarse. El mecanismo tiene también un carácter disuasorio muy importante.
Probablemente cuanto más elevado sea, menos se use", explicó, al ser preguntado si había cambiado de opinión sobre la necesidad de aumentar el fondo tras reunirse con Merkel.
"Lo más importante es que tengamos ya el mecanismo y que el mecanismo pueda comenzar, esté funcionando. Mi posición sigue siendo la misma, pero tampoco fue objeto de la reunión de hoy el tema de si el mecanismo iba a tener 100.000 millones más o 100.000 millones menos", dijo Rajoy.
Por su parte, Merkel indicó que la estabilidad presupuestaria y el crecimiento "no son polos opuestos", sino que se necesitan ambas cosas y, por ello, el próximo Consejo Europeo debatirá sobre las políticas de crecimiento y empleo.
"Nadie dice que con ahorrar basta, se necesitan reformas a largo plazo, pero solo con la reducción de la deuda no se puede (crecer y crear empleo)", reiteró.
MALESTAR EN LA UE CON EL GOBIERNO
En la UE han provocado un fuerte malestar las filtraciones a la prensa sobre la intención del Gobierno de pedir a la UE más tiempo para cumplir los objetivos de déficit y las declaraciones contradictorias de los ministros españoles de Economía y Hacienda. "Así se va al rescate", ha señalado una fuente europea.
Los responsables europeos creen que tampoco genera confianza en los mercados que el ministro de Economía, Luis de Guindos, no planteara en su estreno en el Eurogrupo la intención de España de pedir una revisión y al día siguiente lo anunciara en una entrevista.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna