Viernes, 15 de agosto de 2025
Modelo de reforma laboral
Rajoy propondrá a los agentes sociales simplificar contratos y flexibilizar convenios
Que busca simplificar la tipología de contratos y flexibilizar la negociación colectiva, facilitando el "descuelgue" de los convenios.
Rajoy recibirá por separado en la sede del PP en la calle Génova al secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, al presidente de la CEOE, Juan Rosell, y al secretario general de UGT, Cándido Méndez. Según avanzó este lunes la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, Rajoy les pedirá que "se pongan de acuerdo" para acometer una reforma laboral "sobre las bases que ha planteado el PP" y en un "plazo de urgencia". También avisó de que "en cualquier caso, el Gobierno gobernará".
Durante las semanas previas a las elecciones generales, Rajoy aseguró que una de sus prioridades si se convertía en el próximo presidente del Gobierno sería acometer una reforma laboral con el objetivo de empezar a crear empleo y éste ha sido uno de los compromisos que ha trasladado en las conversaciones telefónicas que ha mantenido con dirigentes europeos desde que ganó las elecciones.
En el programa electoral que el PP presentó unos días antes de que comenzara la campaña, los "populares" ya se comprometían a poner en marcha una "reforma integral del mercado de trabajo" que supusiera un "cambio coherente y coordinado de la contratación, la negociación colectiva, el sistema de relaciones laborales, la formación orientada al empleo y la intermediación".
Además, avanzaba que se simplificaría la tipología de contratos laborales y se reformaría la estructura y contenidos de la negociación colectiva, de manera que cada materia se negocie en un ámbito territorial o sectorial "óptimo".
También incluía la creación de un fondo de capitalización individualizado para cada trabajador -siguiendo el modelo austríaco- que contemple la cobertura frente al desempleo y que favorezca la movilidad y la formación continua.
SUS 71 ENMIENDAS
Al margen de estas medidas, Rajoy ha asegurado que la base de la reforma laboral que propondrán se encuentra en las 71 enmiendas que presentó el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso al proyecto de ley de reforma laboral del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que fueron rechazadas por el PSOE.
En estas enmiendas, el PP proponía un procedimiento general de descuelgue de convenios colectivos mediante acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores, previendo la posibilidad de que la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos o el órgano tripartito de carácter autonómico corrrespondiente lo autorice determinando las nuevas condiciones de trabajo aplicables a la empresa.
También planteaba que los sindicatos y organizaciones empresariales más representativas de carácter estatal y de comunidad autónoma puedan ordenar y articular la negociación colectiva y contemplaba la "revisión" del convenio colectivo para que, sin necesidad de denuncia y por acuerdo de las partes con legitimación peronal "puedan revisarse los convenios colectivos en vigor, de forma natural y en un contexto de paz social".
Y todo esto en aras del "fortalecimiento" de la flexibilidad interna en la empresa, para lo que también propugnaba la modificación de los artículos 22 y 39 del Estatuto de los Trabajadores, "haciendo del grupo profesional el eje de la clasificación profesional y el límite de la movilidad funcional en el seno de la empresa".
Asimismo, hablaba de extender el contrato de fomento del empleo, sauvizando las condiciones de acceso para "incentivar a los empresarios a la contratación estable", de forma que no sea necesario que el trabajador tenga que pasar tres meses en situación de desempleo antes de acceder a esta modalidad contractual, que incluye una indemnización de 33 días por año trabajado.
También pedía reformar el procedimiento de suspensión del contrato y reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción "distinguiendo entre las suspensiones y reducciones individuales y colectivas" para permitir que las empresas y los trabajadores puedan mantener los contratos de trabajo y adaptarse a las nuevas necesidades "de modo que el despido sea la última opción".
MODIFICACIÓN DEL DERECHO DE HUELGA
En el paquete de enmiendas se incluía igualmente una propuesta para que no puedan adoptarse medidas de huelga o conflicto colectivo que tengan por objeto alterar durante su vigencia lo pactado en un convenio colectivo, aunque se negocio su revisión.
La enmienda -a la que el PP no ha hecho referencia posteriormente- afectaba al Estatuto de los Trabajadores y se enmarcaba en sus iniciativas para "fortalecer" la flexibilidad interna de la empresa y el descuelgue de los convenios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna